Tegucigalpa – La directora de la organización Familias Unidas de New Orleans, Leticia Casildo, cuestionó fuertemente el papel de los consulados hondureños en Estados Unidos, señalando que lejos de brindar asistencia y protección a los migrantes, representan un riesgo para su seguridad.
“En este momento los consulados son bastante complicados para los migrantes hondureños. Hay una situación que ha estado presente desde hace mucho tiempo: es paradójico, por ejemplo, que el consulado de New Orleans esté ubicado en el mismo edificio que las oficinas de ICE”, denunció Casildo.
La activista recordó que esta situación ha sido objeto de múltiples denuncias a lo largo de los años, e incluso se enviaron cartas directamente a la presidenta Xiomara Castro, sin que hasta ahora se haya obtenido una respuesta concreta. “Solo recibimos promesas vacías”, lamentó.
Casildo advirtió que, en la actualidad, muchos hondureños necesitan renovar o solicitar su pasaporte, pero no pueden hacerlo por temor a ser detenidos o deportados. “No tenemos espacios seguros. Los consulados deberían ser lugares donde los migrantes encuentren seguridad, pero no es así”, afirmó.
También expresó su preocupación por el creciente clima de hostilidad hacia los migrantes en EEUU, donde, según dijo, las leyes antiinmigrantes están criminalizando incluso la movilidad. La gente está aterrorizada, está siendo perseguida, está siendo acechada en cualquier parte, indicó.
Frente a esta realidad, Casildo instó al gobierno de Honduras a repensar urgentemente el papel de su red consular en el extranjero. Los consulados deberían ofrecer protección, no más miedo. No podemos seguir normalizando el abandono, concluyó. LB