spot_img

Huracán Erick se fortalece frente a México y deja lluvias en varias regiones de Honduras

Tegucigalpa- La tormenta tropical Erick se fortaleció esta mañana a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, según informes meteorológicos actualizados.

A las 6:00 a.m., Erick registraba vientos máximos sostenidos de 120 km/h, ubicándose a unos 440 kilómetros al sur-sureste de Punta Maldonado, Guerrero, México.

Aunque el huracán se desplaza lejos de las costas centroamericanas, Honduras sigue sufriendo sus efectos indirectos, principalmente en forma de lluvias provocadas por la circulación asociada al fenómeno y el paso de una onda tropical.

En Honduras, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) informó que en Honduras se sentirán «los efectos indirectos producto de su circulación asociada mantendrán lluvias durante este día sobre varias regiones del país».

La Copeco advirtió que se esperan lluvias de intensidad débil a moderada en las regiones Centro y Oriente del país, y precipitaciones más intensas en sectores del Occidente y Sur en el transcurso de la noche y madrugada.

“Pedimos a la población mantenerse informada y seguir todas las medidas de prevención, especialmente en zonas vulnerables a inundaciones o deslizamientos”, expresaron representantes de COPECO.

Las autoridades hondureñas reiteran el llamado a la precaución, especialmente a quienes viven en zonas montañosas, ribereñas y lugares donde ya se han registrado acumulaciones de agua por las lluvias de los últimos días, y se realiza monitoreo y recuento de daños en distintas zonas del país al tiempo que se revisan las alertas.

Daños en oriente, norte y occidente

Las lluvias del fenómeno climatológico han dejado daños en el oriente, occidente y norte del país.

En Olancho, varias comunidades amanecen incomunicadas en el sector de El Plomo, Juticalpa luego de que las lluvias cortaron el paso provisional hacia esa zona, donde se desarrolla el proyecto de pavimentación.

 (Leer) Huracán Erick se fortalece frente a México y deja lluvias en varias regiones de Honduras

Asimismo, se reportaron varios deslizamientos de tierra e inundaciones en la carretera principal que comunica al departamento olanchano, específicamente a la altura del sector del Junquillo, en las cercanías de Juticalpa.

En el norte del país, la crecida del río Ulúa ya deja sus primeros afectados. En la colonia Policarpo Paz García, de El Progreso, Yoro, los vecinos reportan que se encuentran con el agua a los tobillos debido a las crecidas del río.

También en la colonia Duarte, en Campo Amapa, El Progreso, se reportan inundaciones mientras que el paso hacia el sector de Urraco Pueblo está completamente interrumpido. 

El caudal del río Ulúa crece y pobladores  del Valle de Sula se mantienen en constante emergencia.

El río Ulúa mantiene su caudal alto en El Progreso, Yoro y en varias zonas del departamento de Santa Bárbara, donde también se reportan varias comunidades afectadas, según reporte de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), el departamento de Ocotepeque es uno de los más afectados con las últimas lluvias y trabajan en un recuento de daños, porque se reportan inundaciones, deslizamientos y varias comunidades incomunicadas. LB

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img