spot_img

Investigación de IUDPAS revela desconfianza en instituciones y alta confiabilidad en la MACCIH

Tegucigalpa – El Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS), de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, realizó una investigación sobre el desempeño de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) en varias ciudades del país, donde la ciudadanía considera necesaria la continuidad del organismo representante de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La investigación difundida por IUPAS también revela que la ciudadanía hondureña, tiene mucha desconfianza en las instituciones estatales y una alta confiabilidad en la MACCIH, tomando en cuenta que son más de 11 casos presentados contra exfuncionarios y funcionarios, de quienes se presume cometieron actos de corrupción en el desempeño de sus funciones.

El IUDPAS señala en su informe que se ha realizado la cuarta encuesta de percepción ciudadana, sobre inseguridad y victimización en Honduras correspondiente al año 2019; en alianza con los informes elaborados en el marco del Monitor Centroamericano, coordinado por la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).

Y es que 3 mil hondureños de los 18 departamentos fueron consultados por IUDPAS con la pregunta: ¿cree usted que la MACCIH debe permanecer en el país para combatir la corrupción y la impunidad? Los resultados indican que existe un alto nivel de confiabilidad del 95.0% y error muestral estimado en 1.79%, lo que evidencia que: El 75% de la ciudadanía consultada opina que la MACCIH debe quedarse en Honduras.

La ciudadanía cree que la Misión “debe quedarse para combatir la corrupción y la impunidad, respuesta que muestra la confianza y el respaldo para la continuidad de una instancia de este tipo en un contexto en el que existe una marcada desconfianza en la institucionalidad del Estado y que requiere del compromiso del gobierno para revertirla”.

En todo el país la población respalda su lucha contra la corrupción y más del 60% de los encuestados a nivel departamental opinan que debe permanecer; y es que en dos de las regiones más afectadas por la violencia y criminalidad, nororiente y occidente, son las que mayor confianza tienen en el trabajo de la MACCIH y respaldan su lucha contra la corrupción e impunidad.

La ciudadanía de los departamentos de La Paz (88.8%), Lempira (88.3%) y Ocotepeque (86.0%) son lo que mostraron un alto porcentaje de interés para que la Misión continúe en Honduras. En ese sentido el IUDPAS considera que la MACCIH ha fortalecido el sistema de justicia e insta al Estado de Honduras a ampliar convenio y sus facultades para que continúe su lucha contra la corrupción y la impunidad.

{google_docs}http://procesodigital.hn/pronunciamiento_MACCIH_IUDPAS_20112019.pdf|width:520|height:650|link:yes|link_label:Descargar documento{/google_docs}

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img