spot_img

Videos del caso Romeo Vásquez buscan simpatía popular, no justicia apunta director de CIPRODEH

Tegucigalpa – El director del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH), Javier Acevedo, cuestionó la estrategia del Ministerio Público de divulgar videos en torno al caso del general en condición de prófugo Romeo Vásquez Velásquez, señalando que esa acción parece orientada a generar «simpatía popular» y no necesariamente a facilitar la aplicación de la justicia.

Acevedo consideró que, más allá del contenido de los videos, el enfoque del caso se ha desvirtuado, convirtiéndose en lo que denominó una «telenovela» mediática con capítulos diarios que distraen a la ciudadanía.

“Cada día hay un nuevo episodio, a veces protagonizado por el general, a veces por el Ministerio Público, y a veces por otros actores. Esto más bien nos aleja del objetivo de fondo: combatir la impunidad”, expresó el defensor de derechos humanos.

Respecto a la condición de prófugo de Romeo Vásquez, Acevedo subrayó que lo más prudente sería una presentación voluntaria, tanto para aportar pruebas en su defensa como para reducir los riesgos personales que conlleva mantenerse fuera del alcance de la justicia.

“Su situación actual lo expone más. Lo más recomendable para él y su defensa legal es presentarse y enfrentar el proceso en los tribunales, que es donde deben ventilarse los casos, no en los medios o en redes sociales”, agregó.

El especialista en temas de DDHH consultado sobre si el sistema penitenciario nacional ofrece garantías suficientes para la seguridad de una figura como Vásquez Velásquez, Acevedo fue claro: “Sí existen condiciones”.

“Ya ha habido personas incluso de más alto perfil que el general, y han continuado con vida. Hay dos generales en condiciones similares que están internos y no ha pasado nada. El Estado debe ser el principal garante de la vida e integridad del general Vásquez para que pueda enfrentarse al juicio y contribuir a una solución que cierre heridas del pasado”, afirmó.

Finalmente, el director de CIPRODEH hizo un llamado a que este y otros procesos no se usen como instrumentos políticos ni mediáticos, sino que se conduzcan conforme a los principios de un debido proceso y con un verdadero compromiso de justicia, para que Honduras pueda avanzar como sociedad en la resolución de los delitos pendientes y el fortalecimiento del estado de derecho.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img