Tegucigalpa – El Procurador General de la República, Manuel Díaz Gáleas, confirmó que ya tienen conocimiento que el Estado de Honduras ha sido nuevamente demandado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), esta vez por una ciudadana estadounidense que invoca el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA).
“Creemos que se trata de la sede Ciudad Morazán. Ya estamos al tanto de esta nueva pretensión y estamos dándole el abordaje que hemos brindado al resto de las demandas arbitrales, incluyendo la presentada por Próspera”, señaló Díaz Gáleas.

Díaz Gáleas adelantó que el Estado hondureño hará valer objeciones de jurisdicción, como ya lo ha hecho en otras demandas similares, y aseguró que la Procuraduría se mantendrá firme en la defensa de los intereses nacionales.
La demanda fue registrada el pasado 15 de mayo de 2025 ante el Mecanismo Complementario del CIADI, y ha sido dirigida a la Procuraduría General de la República. La firma internacional Hogan Lovells US, con sede en Miami, representa a la parte demandante. Aunque el monto exacto aún no ha sido confirmado oficialmente, expertos apuntan a que podría ascender a 100 millones de dólares (2 mil 500 millones de lempiras).
Expertos, aclaran que, aunque Honduras denunció el convenio del CIADI en 2022, eso no impide que el país siga enfrentando este tipo de procesos internacionales, esto porque el país ha ratificado 24 tratados bilaterales y multilaterales de inversión, y es bajo esos instrumentos que se activan otros mecanismos de arbitraje.
Este nuevo litigio se suma a una creciente lista de demandas contra Honduras por parte de inversionistas extranjeros que alegan afectaciones a sus derechos tras la derogación del régimen de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDEs). LB
