Tegucigalpa – Este lunes llegaron a Honduras los primeros 38 autodeportados de Estados Unidos.
Kevin Antonio, un joven de los 38 autodeportados declaró que decidió regresar de manera voluntaria por su mamá.
Hace cinco años emigró hacia Estados Unidos y hoy decidió regresar de forma voluntaria.
La medida de autodeportación implementada por Estados Unidos, impulsada durante la administración de Donald Trump en 2025, busca que los inmigrantes indocumentados abandonen el país de manera voluntaria, evitando deportaciones forzosas y sus consecuencias legales.
En marzo de 2025, se lanzó la aplicación CBP Home, que reemplazó a CBP One (usada previamente para citas de asilo). Incluye una función llamada “Intención de salida” (Intent to Depart), donde los inmigrantes indocumentados pueden registrar su decisión de autodeportarse.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ofrece incentivos, como asistencia financiera para viajes (hasta mil dólares en algunos casos) y apoyo logístico, para quienes opten por esta vía.
En el caso de los hondureños expresaron haber recibido el incentivo de mil dólares, así como insumos para retornar a sus hogares.
La autodeportación puede evitar una orden formal de deportación, lo que reduce el riesgo de prohibiciones de reingreso (de 3 a 10 años) asociadas a deportaciones forzosas.
En ese contexto, los hondureños manifestaron que ahora pueden optar por un proceso legal para regresar a EE.UU. (RO)