Tegucigalpa – Para el sociólogo del Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), Erick Paguada las pretendidas licencias exprés para proyectos ambientales que se pretende aprobar en el Congreso Nacional representa un retroceso para el país. El Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH).
Citó que de acuerdo a lo expresado por los proyectistas la ley pretende dinamizar los procesos internos para la aprobación de licenciamientos ambientales.
“Esto representa un retroceso en el tema de reputación a nivel internacional en cuanto a las inversiones en Honduras, esto tiene un costo de marca para las empresas y para el país”, reflexionó.
Apuntó que en conversaciones que ha tenido con personeros de organismos internacional, le han expresado que aunque las políticas internas de salvaguarda se ajusten, en el exterior estos mecanismos no se flexibilizan y más bien se corre el riesgo de que nos posicionen como país que con altos costos para la inversión.
Paguada refirió que las salvaguardas tienen que ver con diferentes tipos: de género, ambiente, derechos humanos, protección social, entre otros.
Desde el Fosdeh -caviló- la preocupación es que en lugar de agilizar para atraer inversión, pero no flexibilizando los marcos regulatorios nacionales, “al contrario, el atractivo de toda inversión a nivel internacional, llámese inversión pública o privada, es cuando existe estado de derecho robusto y políticas internas lo suficientemente fuertes porque sólo así se genera la inversión”.
Puntualizó que este tipo de iniciativas ni siquiera deben ser presentadas en el Parlamento. Antes que el país quiera flexibilizar los marcos internos, lo primero que se debe hacer es robustecer la institucionalidad a través de fortalecer las capacidades de instituciones claves y rectoras del ambiente en presupuesto, técnico y tecnológico, entre otros. JS