Tegucigalpa – El próximo domingo 18 de mayo, Su Santidad León XIV presidirá la Misa de inicio de su ministerio petrino como Obispo de Roma, marcando oficialmente el comienzo de su pontificado con una ceremonia profundamente simbólica y rica en tradición litúrgica.
La celebración seguirá el Ordo rituum pro ministerii Petrini initio Romae episcopi, rito aprobado por Benedicto XVI en 2005 y reformado posteriormente por el mismo pontífice en 2013. Tal como lo explicó el doctor en Derecho Canónico Hernán Alejandro Olano García, en un documento que compartió con Proceso Digital, el rito subraya la dimensión pastoral del papado como servicio al pueblo de Dios desde la sede de Pedro.
Un rito cargado de símbolos
Previo a la misa del domingo, el Papa León XIV celebrará la Eucaristía vistiendo los ornamentos episcopales: amito, alba, cíngulo, estola, dalmática, casulla y mitra, así como su férula pastoral y anillo episcopal. Sin embargo, aún no portará el anillo del pescador, distintivo del Sucesor de Pedro.
La jornada comenzará en el corazón espiritual del catolicismo: la Basílica de San Pedro. Cardenales electores y no electores se congregarán alrededor del Altar de la Confesión, donde serán colocados el palio y el anillo del pescador, justo sobre el sepulcro del Apóstol Pedro.
León XIV ingresará en procesión, y tras llegar al altar, descenderá a las grutas vaticanas acompañado por los patriarcas de las Iglesias orientales. Allí ofrecerá una oración e incensará la tumba del primer Papa. Luego, dos diáconos tomarán el palio y el anillo, y junto con los patriarcas, el Pontífice regresará a la nave principal de la basílica para dar inicio a la solemne procesión de entrada.
Palio, anillo y obediencia
La procesión estará encabezada por un turíbulo humeante, seguido de acólitos, diáconos latinos y orientales portando los Evangeliarios, y los cardenales en orden de precedencia. El Papa, precedido por dos diáconos, cerrará la procesión mientras el coro entona los Laudes Regiae, cantos de alabanza al nuevo Pontífice.
Tras llegar al altar, los objetos sagrados serán colocados sobre él, y León XIV lo besará e incensará antes de tomar asiento. Se dará paso entonces a los ritos iniciales: el cardenal protodiácono impondrá el palio, tras recitar una fórmula antigua, mientras la asamblea responde con un versículo del salmo 67. Luego, el Decano del Colegio Cardenalicio entregará el anillo del pescador al Papa, acompañado también de una fórmula de bendición.
Seis cardenales (dos de cada orden) expresarán su obediencia al nuevo Pontífice mientras se entona el himno Tu es Petrus (“Tú eres Pedro”).
Unidad de Oriente y Occidente
El experto en derecho canónico además expuso que la Misa continuará según el rito romano, y el Evangelio será proclamado tanto en latín como en griego, en un gesto de unidad entre la Iglesia de Occidente y las Iglesias de Oriente. Al concluir la celebración, se entonará en griego el tradicional canto “¡Por muchos años!”, elevando así una oración por la larga y fecunda guía pastoral de León XIV.
Con esta celebración, la Iglesia católica entrará formalmente en un nuevo pontificado, confiando en que el ministerio de León XIV será un tiempo de renovación espiritual y comunión eclesial bajo el signo de Pedro concluyó el doctor Olano García. LB