Tegucigalpa – La iniciativa del gobierno de utilizar recursos públicos para dárselos a las personas que colocaron sus ahorros en la empresa Koriun constituye una forma directa de “malversación de caudales públicos”, aseguró este viernes (16-05-2025) Nelson Castañeda, director de Seguridad de la Asociación para Sociedad más Justa (ASJ).
Castañeda advirtió a los congresistas que eviten cometer ese error “porque les va a estallar en la frente, es un delito a todas luces de malversación” de dinero estatal sí llegan a aprobarlo e indicó que las personas afectadas “no son víctimas, no es estafa”, son personas que invirtieron sabiendo a que e se atenían.
El director de Seguridad de ASJ señaló que de aprobarse dicha iniciativa, el Congreso Nacional está “abriendo una puerta tan grande”, señalando que en el futuro vendrían afectados de otras empresas o sociedades o después de una investigación se diga que hubo lavado de activos u otros delitos vinculados al crimen organizado en esa empresa.
El analista señaló que entiende que están en un año electoral y que por ello puede haber proselitismo.
Indicó que se está romantizando el caso de Koriun, cuando hay muchos casos en los mercados y con la puerta que abriría el Congreso Nacional los llevaría a dicha instancia.
Ejemplificó que muchos harían el negocio del siglo al sacar un préstamo por un millón de lempiras, luego colocarlo en este tipo de empresas y con los intereses pagar el mismo y luego le quedaría una rentabilidad y ganancia, el problema es que lo hacen en empresas no reguladas que llevan a casos como el actual.
Insistió Castañeda en que no hubo estafa, sino personas que creyeron invertir en una empresa donde iban a ganar 20 % mensual sin hacer nada e iban a generar una ganancia.
El director de Seguridad de ASJ, que intervino en el programa Frente a Frente de Televicentro que dirige Renato Álvarez, sugirió que le permitan a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) que haga su trabajo y liquide a las personas con los recursos que tienen a disposición.
Igualmente pidió al Congreso Nacional que haga su trabajo modificando el Código Penal para penalizar los delitos financieros.
Eran socios
Claudio Salgado, economista y docente, dijo que las personas que se sienten afectadas, estimadas en 35 mil ciudadanos, no eran ahorristas, sino socios de Koriun, y llamó a la Fiscalía a presentar cargos.
Salgado se interrogó dónde están los fondos que colocaba Koriun tras captar dinero de sus socios, a fin que los daños sean menores.
Igualmente pidió que se investigue quiénes son los socios de la empresa y dónde están los recursos que supuestamente reinvertía la empresa, ya que si pagaba 240 % anual, mínimo debería recibir ganancias de las reinversiones de 250 % para cubrir los costos.
Diputados esperan proyecto
Los jefes de las bancadas de los tres principales partidos en el Congreso Nacional Rafael Sarmiento de Libre, Tomás Zambrano del Nacional y Mario Segura del Liberal señalaron en el mismo foro que esperarán el proyecto para analizarlo y ver la postura que asumirán.
Zambrano indicó que esperan recibir más información y que no apruebe a matacaballo, aunque señaló que Libre lo puede aprovechar en tema electoral.
Por su lado Segura espera que el tema no sea politizado y que les proporcionen con tiempo la información. (PD).