Tegucigalpa – Las elecciones generales del próximo 30 de noviembre cuando los hondureños deban elegir al futuro presidente, los 128 diputados y 298 alcaldes municipales no deben ser confiadas al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Roosevelt Hernández, ya que no pudo resguardar las maletas electorales durante el proceso de los comicios primarios e internos, dijo el exfiscal general Edmundo Orellana.
Indicó el exfiscal que las Fuerzas Armadas no son el problema, sino que el jefe del Estado Mayor Conjunto es el problema, porque defiende lo indefendible, ya que quienes debieron cuidar las urnas y no las cuidaron.
Recordó que el mayor problema fue el 9 de marzo, día que se celebraron las elecciones primarias, ahí el jefe del Estado Mayor no estuvo a la altura y por ello pidió que las Fuerzas Armadas sean sacadas del proceso electoral, para que no sean contaminadas. El exfuncionario habló en el telenoticiero TN5 de Televicentro que dirige Renato Álvarez.
En cuanto al proceso electoral, Orellana dijo que hay mucha incertidumbre por la pelea entre los integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE) no abona en nada y solo revela que le dieron la responsabilidad del proceso eleccionario a inmaduros y pidió que los tres consejeros deben renunciar, ya que no envían mensajes de certidumbre.
CICIH no viene ya en este gobierno
Sobre la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH) dijo “que ya no viene, imposible porque los protocolos que tiene las Naciones Unidas no lo permiten”, además los que tiene Honduras tampoco lo permiten, señaló el también exministro de Transparencia del gobierno de Xiomara Zelaya.
Indicó que se debería ir al Congreso Nacional para su aprobación y eso lleva su tiempo, de manera que “este año no (viene la CICIH), olvidémonos”, mostrando también su confianza en que pueda venir en el próximo gobierno.
Conversar con embajada de EEUU por anuncio de tiroteos
Orellana dijo que las autoridades hondureñas como mínimo deben interesarse por platicar con la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa para indagar las fuentes sobre el anuncio que hicieron de posibles tiroteos que se realizaría el pasado 6 de mayo y el próximo 16.
Señaló que lo que se debe saber es buscar las fuentes que maneja el FBI, la policía de investigación estadounidense, en relación con los atentados. (PD).