spot_img

Casi 7 mil dosis de la vacuna contra el dengue se han aplicado a menores, informa la Sesal

Tegucigalpa – La Secretaría de Salud informó este miércoles que sólo han podido aplicar seis mil 951 dosis de la vacuna contra el dengue a niños y adolescentes en el municipio del Distrito Central, capital hondureña.

Así lo informó el jefe de la región sanitaria metropolitana del Distrito Central, Gilberto Ramírez, que desglosó que la intención es programar 25 mil dosis de la vacuna contra el dengue a 50 mil menores disponibles.

El funcionario de salud comentó que Honduras es el cuarto país de Latinoamérica en tener acceso a la vacuna contra el dengue tras Brasil, Argentina y Perú.

En ese sentido, manifestó que la determinación de implementar la vacuna en la capital hondureña es porque históricamente ha sido una de las ciudades que más estragos ha sufrido por el dengue.

Ramírez detalló que equipos de la Secretaría de Salud y del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) es desplazarse en 10 centros de salud y alrededor de 100 centros educativos para vacunar a los estudiantes.

Añadió que estos equipos empezaron a desplazarse el 5 de mayo, en el inicio de la jornada de vacunación y la intención es darle de manera inmediata la primera dosis, y la segunda en tres meses.

El funcionario de salud aceptó que todavía existe una brecha detallando que en esos 100 centros educativos hay una matrícula de alrededor de 50 mil adolescentes, pero solo se han aplicado alrededor de siete mil dosis.

“Por desconocimiento o falta de confianza histórica de parte de la Secretaría de Salud, no se ha autorizado por los padres de familia el acceso a esta vacuna”, admitió.

Reconoció que muchas de las dosis aplicadas son porque el equipo de vacunación convenció a los padres de familia en el momento para que autoricen la vacunación a sus hijos.

 “Una vacuna contra el dengue en los adolescentes y niños puede significar no ser parte de ese luto que sufra cada año las familias de la capital hondureña”, subrayó.

De su parte, el viceministro de Salud, Brian Erazo, reveló que se ha invertido más de 827 millones de lempiras de inversión en las 25 vacunas del esquema nacional.

“Tenemos vacunas en los centros de salud, no hay problema de desabastecimiento ni de recursos humanos”, garantizó.

Mientras que la técnica del PAI, Xiomara Erazo, señaló que el lunes comenzó la jornada de vacunación y culminará hasta el 6 de junio.

“Los esfuerzos en vacunación continuarán a nivel nacional hasta que encontremos los últimos menores, embarazadas y adultos mayores para ofrecer protección”, indicó.

Aseguró que hay vacunas y dosis de refuerzo contra enfermedades como la varicela, papiloma humano, VPH, para embarazadas contra la tosferina, la influenza y otros virus. AG

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img