Tegucigalpa – En el boletín laboral del Cohep 2025, se destaca un dato crucial revelado por el Foro Económico Mundial: el 59% de la fuerza laboral necesitará capacitación en los próximos cinco años para actualizarse o desarrollar nuevas habilidades. Este cambio responde a la rápida evolución tecnológica y a las nuevas demandas del mercado laboral global.
Los 5 empleos que más crecerán en los próximos cinco años: especialista en Big data, ingeniero Fintech, especialista en inteligencia artificial, desarrollador de aplicaciones, especialista en seguridad.
Por otro lado, el panorama laboral también presenta una disminución en ciertos sectores. Según el informe, los siguientes empleos verán una reducción significativa en la demanda: trabajadores agrícolas, conductores de servicios de reparto, constructores, vendedores, procesadores de alimentos, trabajadores de servicio postal, cajeros de banco, digitadores u operadores de datos, cajeros en tienda, secretarios o asistentes
Aunque los empleos en tecnología estarán entre los más demandados, las habilidades blandas son, según expertos, las que las empresas valorarán más en los próximos años. Entre ellas destacan: pensamiento analítico, resiliencia, flexibilidad y agilidad, liderazgo e influencia social, pensamiento creativo, motivación y autoconciencia
En ese sentido, especialistas en el tema laboral hacen un llamado a las instituciones educativas para que ajusten sus currículos a las necesidades del mundo digital y virtual,
La oficial de economía del Cohep, Yeny Antúnez, enfatizó la importancia de la capacitación continua para los trabajadores. «La clave para mantenerse competitivo será la formación constante. No podemos quedarnos atrás frente al avance vertiginoso de la tecnología», destacó.
Para los trabajadores y estudiantes el panorama es claro: la adaptabilidad será esencial para prosperar en el futuro laboral, concluyen especialistas. LB