Tegucigalpa- Al conmemorar el Día Internacional del Trabajo, el dirigente sindical José Luis Baquedano advirtió que Honduras atraviesa una situación crítica, especialmente para el sector laboral, que continúa enfrentando problemas históricos sin resolver como el desempleo, la precariedad salarial y el alto costo de vida.
“Estamos llegando a los 139 años de aquella gesta heroica en Chicago, donde trabajadores dieron su vida por la jornada de ocho horas, y también recordamos la huelga del 54, cuando los obreros se enfrentaron a las transnacionales por sus derechos. Hoy, lamentablemente, seguimos luchando por las mismas causas”, expresó Baquedano.
El líder sindical señaló que los discursos se repiten porque los problemas también se repiten. “La gente se pregunta por qué siempre decimos lo mismo. Pues porque seguimos enfrentando problemas arcaicos, estructurales, que no han cambiado nada. El desempleo sigue creciendo, el salario mínimo no alcanza para cubrir ni la canasta básica, y mucho menos otros derechos como salud, educación, transporte o vivienda”, apuntó.
Baquedano sostuvo que estas condiciones obligan al movimiento sindical a mantenerse firme en sus demandas y a rechazar la politización de las marchas del 1 de mayo.
Es importante que no se permita que partidos políticos quieran ser protagonistas. Los sindicatos deben seguir luchando por los derechos de los trabajadores porque ya la clase obrera no tiene quien la defienda pues la Secretaría de Trabajo solo defiende intereses de Gobierno y ni siquiera vela porque se cumpla con el salario mínimo, puntualizó. LB