San José – Las autoridades de Costa Rica celebraron este miércoles la recompensa de 500.000 dólares que ofrece Estados Unidos por información que lleve a la captura del costarricense Alejandro Arias Monge, alias ‘Diablo’, quien ha sido identificado como un líder narcotraficante internacional.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este miércoles la recompensa por información que permita ubicar o capturar a ‘Diablo’, a quien las autoridades judiciales de Costa Rica atribuyen ser el líder de un grupo internacional dedicado a actividades de narcotráfico, robo, homicidios por sicarios y legitimación de capitales.
La Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos también atribuyen a Arias Monge haber conspirado con organizaciones narcotraficantes para transportar cargamentos de cocaína procedente de Colombia.
El anuncio de la recompensa lo hizo el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y su ministro de Seguridad, Mario Zamora, en la conferencia de prensa semanal del mandatario; y también lo hizo por separado la Fiscalía y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
El presidente Chaves afirmó que la recompensa corresponde a gestiones de su Gobierno y señaló al Poder Judicial de «saludar con sombrero ajeno», en una más de las recurrentes críticas que hace el mandatario y que reflejan la tensa relación existente entre ambos poderes.
«El OIJ no lo ha encontrado en 10 años. El OIJ no pudo o no quiso, y ahí hay medio millón de dólares para quien permita con información la captura», expresó Chaves, quien, entre risas, aplaudió al Poder Judicial por publicar un comunicado en el que indicó que la recompensa se debe a una «coordinación» entre la Fiscalía, el OIJ y la DEA.
El ministro de Seguridad, Mario Zamora, aseguró que la recompensa es el resultado de reuniones que él sostuvo en Estados Unidos con altas autoridades norteamericanas.
«Vamos de frente contra uno de los criminales más notorios del país, que por mil razones ha sido imposible su captura, lo que evidencia un monumento a la impunidad», expresó Zamora.
Según el ministro, ‘Diablo’ es el principal objetivo policial en el país y que la recompensa es una prueba de «la credibilidad de Gobierno en la lucha contra el narcotráfico».
En los últimos años Costa Rica ha experimentado un incremento en los homicidios, lo que las autoridades judiciales han atribuido en más de un 60 % a rencillas entre grupos narcotraficantes, entre estos el grupo de «Diablo».
En 2024 este país registró 880 homicidios, la segunda cifra más alta de su historia, y alcanzó una tasa de 16,6 por cada 100.000 habitantes, según los datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
En 2023, Costa Rica sufrió la mayor cantidad de homicidios de su historia con 905, lo que representó un aumento del 38 % en comparación con 2022.
Al 29 de abril de 2025 las autoridades contabilizan 288 homicidios, dos menos que a la misma fecha del 2024. JS