spot_img

China presenta nueva nave de carga Qingzhou para su estación espacial Tiangong

Pekín – La nueva nave de carga espacial de China, Qingzhou, destinada a abastecer su estación orbital Tiangong, realizará su primer vuelo de prueba a finales de este año con el objetivo de que inicie operaciones regulares en 2026.

El vehículo, presentado en la metrópoli de Shanghái dentro de las celebraciones del ‘Día del Espacio 2025’, está diseñado para transportar más de 1,8 toneladas de suministros hacia el espacio y retornar hasta 2 toneladas de materiales, incluyendo residuos, a la Tierra, declaró este lunes Chang Liang, el diseñador principal de la nave, al diario oficial Global Times.

Desarrollada por la Academia de Ciencias de China (CAS) y la Academia de Innovación de Microsatélites, la nave cuenta con un compartimento de carga de 9 metros cúbicos y un volumen total de 27 metros cúbicos, e incorpora un sistema de transporte en cadena de frío, capaz de almacenar hasta 300 litros de productos frescos destinados al abastecimiento de las misiones en órbita.

Además, la nave contará con un sistema de cámaras de alta definición para el monitoreo de la carga, así como herramientas de identificación visual y asistencia por voz para facilitar la organización de los materiales transportados.

La Qingzhou, que significa «barco ligero» en chino, será lanzada mediante cohetes del tipo Lijian-2, un modelo de origen privado, en el marco de un plan que busca reducir costes y agilizar la preparación de las misiones.

Asimismo, la nave está diseñada para permitir la realización de pequeños experimentos científicos durante el trayecto y la liberación de satélites de tamaño reducido en órbita.

Actualmente, las tareas de suministro a la estación espacial Tiangong son llevadas a cabo por la serie Tianzhou, cuyo primer vuelo, el Tianzhou-1, se realizó en 2017.

A diferencia de las Tianzhou, la nueva Qingzhou maximiza el espacio útil al integrar en un solo módulo la sección de propulsión y carga, mejorando su eficiencia.

Mientras las Tianzhou transportan alrededor de 6,5 toneladas hacia el espacio, la Qingzhou apunta a una operación más flexible, incluyendo la capacidad de retorno de carga a la Tierra, una funcionalidad de la que carecían sus predecesoras.

El desarrollo de la Qingzhou se suma a otros avances recientes del programa espacial chino, como la revelación del transbordador espacial reutilizable Haolong, mostrado el año pasado, que permitirá misiones de carga a bajo costo.

Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha conseguido alunizar la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna —primera vez que se logra— y llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país —tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética— en amartizar.

China designó el 24 de abril como el ‘Día del Espacio’ para conmemorar el lanzamiento exitoso de su primer satélite el 24 de abril de 1970. EFE

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img