Tegucigalpa – El canciller Enrique Reina destacó que la presencia de al menos 180 representantes de países entre monarcas, jefes de Estado, incluyendo a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, es el reflejo del respeto del mundo hacia el difunto papa Francisco.
Reina destacó la labor del jerarca de la iglesia católica fallecido el pasado 21 de abril con su visión de humildad, con una iglesia más abierta, hablando en favor de las mayorías de las personas que han sido marginadas, como los migrantes y los pobres.
Además el funcionario destacó que cuando la gobernante hondureña visitó al papa Francisco, “hicieron un contacto emocional muy fuerte en el que hablaron de muchos temas en la visita que hizo la presidenta en octubre de 2022, al inicio de su gobierno”.
El canciller refirió que en esa oportunidad, la mandataria le expuso al papa sus preocupaciones sobre la presidencia y lo que pasaba en Honduras, naturalmente como uno de los hombres más informados de los asuntos del planeta, conocía la situación de Honduras.
“Ella le hablaba de la deuda externa que quedaba en el país y que había pasado de 3 mil millones a 20 mil millones (de dólares) y él le decía de una forma jocosa, ´no la pagues´”, indicó.
Reina señaló que el papa Francisco le recomendó a Castro que creará cooperativas para llegar a los sectores más necesitados, por lo que la presidenta creó las Cajas Rurales en base a esa sugerencia.
Respecto a la despedida de Francisco, Reina afirmó que la presidenta viene con sentimiento, “ella representa una importante mayoría del pueblo que es católica”, manifestó al defender la participación de la mandataria en medio de las críticas por su visita al Vaticano a despedir los restos del papa y aseguró que lo hizo de manera sincera y con sentimiento. VC