Ciudad del Vaticano.- El Vaticano ha empezado a confirmar los primeras citas para organizar la sucesión del papa Francisco, fallecido este lunes, partiendo ya desde mañana con la primera congregación de cardenales que regirán el proceso.
Esta misma tarde, a partir de las 20:00 horas locales (18:00 GMT), tendrá lugar el rito de la constatación de la defunción del pontífice en su residencia, la Casa Santa Marta.
Será en la capilla de este edificio donde se le velará y no en el Palacio Apostólico, tal y como decretó en vida el mismo papa, que se negó a residir en el Palacio Apostólico desde su elección en 2013.
Además, a las 19:30 horas locales (17:30 GMT) ha convocado el rezo de un rosario en la plaza de San Pedro.
El Vaticano ha entrado así en periodo de «sede vacante» y será administrado hasta encontrar un sucesor por el cardenal camarlengo, el estadounidense Kevin Joseph Farrell.
El proceso ‘post-mortem’ será acordado en las importantes congregaciones de cardenales, dirigidas por el purpurado decano, el italiano Giovanni Battista Re.
Mañana martes tendrá lugar la primera congregación general con los cardenales que ya se encuentren en Roma y su primera labor será estipular la liturgia fúnebre.
En cuerpo del papa Francisco será velado desde hoy en la Casa Santa Marta, mientras que será trasladado previsiblemente en la mañana del miércoles a la basílica de San Pedro para su exposición a los fieles, según ha avanzado el portavoz Matteo Bruni.
Otro aspecto que queda por saber es cuántos días se permitirá a los fieles despedir al cuerpo del papa en el templo. En el caso de Benedicto XVI, fallecido el 31 de diciembre de 2022, se concedieron tres días, como es tradición.
Después, será el momento del funeral que, si se respeta el plazo de los tres días, podrían celebrarse ya el próximo sábado 26 de febrero.
Las congregaciones cardenalicias por lo general se reúnen cada día para ir regulando este proceso sucesorio, mientras los cardenales de todo el mundo menores de 80 años de edad llegan a Roma para participar en un futuro cónclave (actualmente son 135).
Su misión futura será también acordar el inicio del cónclave, la reunión secreta en la que se encierran en la Capilla Sixtina para elegir un nuevo papa y que deberá celebrarse en el plazo máximo de 20 días después del funeral. EFE/ir