Tegucigalpa – Miles de feligreses hondureños retrataron la mañana de este Viernes Santo la Pasión de Jesús en los tradicionales viacrucis.
En las distintas parroquias del país se desarrolló el tradicional viacrucis con 14 estaciones en las que cada una se reflexiona sobre el calvario de Jesús.
El viacrucis es una devoción cristiana que conmemora el recorrido de Jesucristo hacia su crucifixión y muerte, basada en los relatos de los Evangelios.
En Honduras se hace de diferente manera, la forma más común es que cada estación esté dramatizada.

El viacrucis viviente es ya una tradición de Semana Santa en muchas parroquias del país.
En las principales ciudades como Tegucigalpa y San Pedro Sula las arquidiócesis combinan un viacrucis viviente con la procesión de varias imágenes.
Las 14 estaciones del viacrucis son:
Jesús es condenado a muerte.
Jesús carga con la cruz.
Jesús cae por primera vez.
Jesús encuentra a su madre María.
Simón de Cirene ayuda a Jesús a llevar la cruz.
Verónica limpia el rostro de Jesús.
Jesús cae por segunda vez.
Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén.
Jesús cae por tercera vez.
Jesús es despojado de sus vestiduras.
Jesús es clavado en la cruz.
Jesús muere en la cruz.
Jesús es bajado de la cruz.
Jesús es sepultado.
El tradicional viacrucis invita a los fieles a meditar en el sufrimiento, sacrificio y amor de Jesús, fomentando la empatía y la conversión personal. (RO)