spot_img

Localidades chinas urgen a empresas a buscar nuevos mercados ante lucha comercial con EEUU

Pekín.– Varias autoridades locales de China implementaron recientemente políticas orientadas a estabilizar el comercio exterior y aumentar la proporción de exportaciones dirigidas a mercados emergentes, en un contexto de agravamiento de las disputas comerciales entre China y Estados Unidos.

La ciudad de Dongguan, situada en la provincia suroriental de Cantón y considerada la quinta mayor exportadora del país, presentó un plan que contempla la participación de sus empresas en más de 200 ferias internacionales cada año, de las cuales más de la mitad tendrán lugar en mercados considerados emergentes, informó este martes el medio local Yicai.

La estrategia de Dongguan incluye el desarrollo de la logística bajo un régimen aduanero especial, el impulso del comercio electrónico transfronterizo y la construcción de almacenes en el extranjero.

Además, Dongguan tiene como objetivo animar a 2.000 empresas locales para que participen en cerca de una veintena de exposiciones comerciales en el municipio.

La ciudad, de 7,5 millones de habitantes y situada en la provincia de Cantón, apodada ‘la fábrica del mundo’, espera que un tercio de sus exportaciones tengan como destino países asociados a la iniciativa china de las Nuevas Rutas de la Seda, de la que son miembros numerosos países en vías de desarrollo.

De una forma similar, la localidad de Yangjiang, también en Cantón, anunció medidas para que sus empresas exploren nuevos mercados.

Entre las ayudas, figuran incentivos para que las compañías de Yangjiang participen en ferias comerciales celebradas en países miembros de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), un tratado de libre comercio que engloba a varios países de Asia Pacífico, y en naciones de Oriente Medio.

Por su parte, la provincia costera suroriental de Fujian, con unos 41 millones de habitantes y con una superficie comparable a la de Honduras, publicó un documento en el que propone asumir más de la mitad de los costes de participación de las empresas locales en ferias internacionales.

Además, Fujian prevé ofrecer asesoramiento comercial a compañías consideradas «clave» interesadas en expandirse fuera de China.

El valor denominado en yuanes de los intercambios comerciales entre China y el resto del mundo creció un 1,3 % durante los tres primeros meses de 2025, según datos oficiales publicados este lunes por la Administración General de Aduanas del país asiático.

Las exportaciones crecieron un 6,9 % frente al mismo período del año anterior, mientras que las importaciones se redujeron un 6 %.

El comercio con Estados Unidos registró un aumento del 4 % interanual en el primer trimestre de 2025, período en el que las dos mayores economías del mundo ya se impusieron mutuamente aranceles.

Sin embargo, numerosos expertos vaticinan que el comercio entre China y Estados Unidos se reducirá significativamente en el segundo trimestre del año, en el que han entrado en vigor gravámenes mutuos superiores al 100 % entre las dos potencias.

En medio de la guerra comercial entre ambos países, los medios oficiales chinos han restado importancia a la dependencia de EE. UU., destacando el creciente peso de las economías emergentes, especialmente la Asociación de Naciones del Sueste Asiático (ASEAN), el principal socio comercial del gigante asiático. EFE/ir

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img