spot_img

CNE prepara declaratoria oficial con el 99 % escrutado y subsanadas inconsistencias

Tegucigalpa – El Consejo Nacional Electoral (CNE) prepara la declaratoria final de las accidentadas elecciones primarias del pasado 9 de marzo, con el 99 % de las urnas escrutadas y con subsanación casi en su totalidad de las más de 28 mil actas con inconsistencias registradas.

Los estertores del plazo para la declaratoria final se matizan con la intervención por parte de la Fiscalía a las instalaciones del Centro Logístico Electoral (CLE) en el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), ubicado en la colonia Miraflores.

De acuerdo al portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora, este personal realiza trabajo investigativo dando seguimiento a denuncias que recibió esta institución referente al conteo realizado por las Juntas Receptoras de Votos (JRV) como el conteo realizado en el CLE de los votos del proceso electoral del pasado 9 de marzo.

Con base a esas denuncias, dijo que “se está llegando para revisar algunas actas, para corroborar que la suma es correcta y para recabar alguna información respecto a si hay o no irregularidades con respecto a las denuncias que el MP está investigando”.

Mora dijo que se está yendo a revisar de acuerdo a la ruta que lleva la investigación, y cuando concluya la investigación, si los fiscales consideran que hubo delitos electorales, vendrán los requerimientos fiscales, advirtió.

El portavoz del MP recordó que en procesos electorales anteriores hubo requerimientos fiscales por este tipo de situaciones.

Los tres ganadores en el nivel presidencial de las elecciones primarias.

Los resultados

Hasta las 7.00 de la noche de este viernes –a cuatro días de la declaratoria–, en el Partido Liberal se registran 99.34 % de las actas divulgadas, con 0.6 % de actas con inconsistencias y 0.06 % por recibir.

Salvador Nasralla tiene 379 mil 648 votos (58.07 %), mientras Jorge Cálix tiene 206 mil 676 votos (31.61 %), Luis Zelaya con 34 mil 070 votos (5.21 %) y Maribel Espinoza con 33 mil 309 votos (5.09 %).

Además, la enseña rojo-blanco-rojo tiene 61 mil votos entre blancos y nulos (8.5 %).

Mientras, en el Partido Nacional se registran 99.63 % de las actas divulgadas, con 0.34 % de actas con inconsistencias y 0.03 % por recibir.

Nasry Asfura tiene 624 mil 512 votos (75.84 %), mientras Ana García tiene 175 mil 455 votos (21.30 %), Jorge Zelaya con 15 mil 789 votos (1.91 %) y Roberto Martínez con 7 mil 672 votos (0.93 %).

Además, el partido de la estrella solitaria tiene 88 mil 400 votos entre blancos y nulos (9.7 %).

Mientras, en el Partido Libre se registran 99.32 % de las actas divulgadas, con 0.65 % de actas con inconsistencias y 0.03 % por recibir.

Rixi Moncada tiene 669 mil 865 votos (92.62 %), mientras Rasel Tomé tiene 53 mil 312 votos (7.37 %).

Además, el partido oficialista tiene 165 mil 800 votos entre blancos y nulos (18.5 %).

Las elecciones del 9M fueron desastrosas en Tegucigalpa y San Pedro Sula

Crucial declaratorio el 8 de abril

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) divulgó las observaciones preliminares derivadas de los principales hallazgos observados durante las elecciones primarias e internas del 9 de marzo del 2025.

En el informe se destaca como crucial que la declaratoria de personas ganadoras se dé a más tardar el próximo 8 de abril y se deduzcan responsabilidades a los responsables de los hechos ocurridos el día de las elecciones primarias e internas.

Además, hace referencia al escalamiento en la confrontación institucional entre el Consejo Nacional Electoral (CNE) y las Fuerzas Armadas de Honduras debido a la continua evasión de responsabilidades sobre los hechos ocurridos.

El ente defensor del pueblo, añade que, los desacuerdos entre actores de alta relevancia para el proceso electoral, lejos de contribuir a la no repetición de hechos similares y al fortalecimiento institucional, generan un ambiente de desconfianza, polarización y deslegitimación de cara a las próximas elecciones generales de 2025.

Señala que la difusión de pronunciamientos dirigidos contra las autoridades del CNE, podrían enmarcarse en conductas constitutivas de violencia política contra la mujer.

Gustavo Solórzano.

Abril clave para certidumbre política

La importancia de lo que suceda este abril es clave para la estabilidad jurídica y política del país, subrayó el gerente de Asesoría Legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Gustavo Solórzano, quien destacó tres eventos clave que marcarán el rumbo institucional en los próximos meses.

En primer lugar, Solórzano recordó que el próximo martes 8 de abril, los hondureños esperan una decisión colegiada del Consejo Nacional Electoral (CNE) con la declaratoria oficial de las elecciones primarias. Esta resolución es crucial para dar certeza al proceso electoral de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025.

Además, señaló que, tras esta declaratoria, las consejeras del CNE, Cossette López y Ana Paola Hall, junto con el consejero Marlon Ochoa, deberán rendir declaración ante el Ministerio Público. En este contexto, enfatizó la necesidad de garantizar la estabilidad institucional del CNE y de las Fuerzas Armadas, actores fundamentales en el proceso electoral.

Otro punto que apuntó como relevante es el papel del Congreso Nacional (CN), que en abril debe sesionar y aprobar la continuidad de sesiones durante todo el 2025, impidiendo recesos que permitan la instalación de la Comisión Permanente.

Finalmente, Solórzano subrayó que la democracia hondureña exige instituciones sólidas, destacando la necesidad de fortalecer al CNE, las Fuerzas Armadas, el Congreso Nacional, la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público, ya que juegan un papel determinante en las elecciones generales de 2025. “Defender la democracia, la libertad y la paz social debe ser tarea de todos”, concluyó. PD

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img