Tegucigalpa- Sí las temperaturas extremas del verano superan los niveles del año pasado, podría colapsar cualquier plan de contingencia, dejando a la población sin energía eléctrica, advirtió el presidente del sindicato de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Miguel Aguilar.
-Para este día, está previsto que más de 100 zonas queden sin luz, particularmente en los departamentos de Olancho y Francisco Morazán.
Aguilar explicó que la ENEE mantiene un plan de mantenimiento preventivo y correctivo en todas sus redes, incluyendo líneas primarias de distribución y sistemas de transmisión. Sin embargo, algunas estaciones están en proceso de mantenimiento, lo que genera interrupciones en varias zonas, aunque se han notificado previamente los horarios de los cortes.
El dirigente sindical enfatizó que estos trabajos buscan mejorar la resistencia del sistema ante el incremento de la demanda y las altas temperaturas. «Lo que tenemos en capacidad de transmisión llega a un límite y, cuando hay sobrecarga, se aplica el llamado alivio de cargas, dejando sectores sin energía para evitar daños en equipos de alto valor», explicó Aguilar.
Insistió en que, si el verano es extremadamente caluroso, las sobrecargas podrían generar apagones en varias zonas del país, ya que la institución no puede arriesgar transformadores y otros equipos clave en la red eléctrica.
“Hay que decirlo de forma clara porque la institución no puede poner en riesgo un transformador o equipo de alto valor y entonces lo saca para protegerlo y la gente se quedará a oscuras”, los apagones en esos casos se estarán dando, puntualizó.LB