Tegucigalpa – El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach señaló que existe “un estancamiento total en la inversión extranjera”, donde son raros y contados los casos de crecimiento de los inversionistas por la parte vegetativa.
“Visualizando al país como un posible punto de inversión de parte de los extranjeros, ahora está en stand-by”, dijo el empresario.
Según el boletín económico de enero de 2025, elaborado por el Cohep, la Inversión Extranjera Directa en 2024 se proyecta en 700 millones de dólares (2 % del PIB), afectada por la ralentización en la maquila, agricultura y agroindustria y la falta de confianza derivada de la incertidumbre.
Las proyecciones para el presente año es que “los flujos de Inversión Extranjera Directa puedan repuntar, principalmente impulsados por las utilidades retenidas de las empresas. Sin embargo, este repunte estará condicionado a los esfuerzos del gobierno para recuperar la confianza de los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros”, refiere dicho boletín.
Larach expresó que la expectativa es que pasado el proceso electoral se restablezca la confianza de la población y también en la comunidad extranjera. VC