Tegucigalpa-El director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández, calificó como «temerario» que el gobierno mantenga un Estado de Excepción en un periodo electoral, advirtiendo que esto podría ahuyentar a los observadores nacionales e internacionales y afectar el proceso democrático.
«Yo quiero exhortar a las organizaciones de derechos humanos a que se pronuncien, porque eso no puede ser posible, eso va a interferir con la fiesta electoral. Ojalá puedan recapacitar y ojalá unos dos días antes de las elecciones se suspenda ese estado de excepción y que el CNE también se pronuncie», declaró Hernández.
Seguidamente, el director de ASJ alertó que la medida atenta contra garantías constitucionales y es contradictoria en un país que se autodefine como democrático. Vivimos en un país donde a diario se habla de democracia, pero se está violentando la normativa constitucional. Además, el Ejecutivo está implementando acciones bajo un estado de excepción sin que este haya sido ratificado por el Congreso Nacional, sostuvo.
Hernández también criticó el actuar de las fuerzas de seguridad, señalando que «el problema es que capturan y después investigan, lo que se ha convertido en una norma. La Policía habla de una gran cantidad de detenciones, pero los requerimientos fiscales son mínimos, porque vivimos en un país de leyes y si un fiscal o un juez no tiene elementos probatorios, no puede proceder».
Según Hernández, esto genera una situación de falta de coordinación entre los entes de seguridad y justicia. «Al final, lo que pasa es que la Policía le echa la culpa a la Fiscalía y viceversa. Debe haber un mecanismo de coordinación eficaz», enfatizó.
En cuanto a la criminalidad, el director de ASJ destacó que, pese a los discursos oficiales, la extorsión sigue siendo un problema grave en Honduras y se ha expandido a nivel nacional. Antes solo se daba en la periferia, pero hoy ocurre en todo el país. Hay muchas ciudades donde antes no había extorsión y ahora la padecen. Por eso se necesitan acciones coordinadas y que no se ataque a quienes difieren de la medida», indicó.
Sobre la reducción de homicidios que argumenta la Secretaría de Seguridad, Hernández pidió un análisis más técnico y objetivo. «Ellos hablan de reducción de homicidios, pero deben hacer un análisis más académico y objetivo. La reducción de homicidios no comenzó con el Estado de Excepción», concluyó. LB