San Salvador – La Marina de El Salvador terminó de trasladar este viernes un voluminoso cargamento de 1.7 toneladas de cocaína con un valor de 44.8 millones de dólares, incautado la semana pasada a 954 kilómetros de la costa salvadoreña en aguas del Pacífico, informó el Gobierno salvadoreño.
El cargamento fue decomisado el pasado 7 de febrero por la Fuerza de Tarea Naval Tridente de la Marina Nacional tras interceptar a la embarcación que la transportaba y arrestar a sus tres tripulantes de nacionalidad ecuatoriana, señaló un comunicado.
Los aprehendidos fueron identificados como Joffre Leonidas Pilozo Wila, Francisco Daniel Moreira Alcivar y Sergio Vicente Cuero Fernández, quienes serán procesados en el país centroamericano.
«Peritos de la Fiscalía General de la República junto a inspecciones oculares de la Policía procesaron la evidencia para iniciar la documentación legal que será presentada a los juzgados correspondientes, donde los sujetos ecuatorianos enfrentarán delitos relacionados al narcotráfico», precisó la fuente en el comunicado.
De acuerdo con el ministro de la Defensa, entre 2024 y lo que va de 2025 se han incautado 24.4 toneladas de diferentes drogas, lo que suma 610.2 millones de dólares.
«En toda la gestión del presidente Nayib Bukele se han interceptado 57 toneladas, lo que representa 1,325.8 millones de dólares», subrayó el militar.
Un informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) señala que el narcotráfico en Centroamérica y el Caribe contribuye a aumentar el ya muy elevado nivel de violencia en la región por la pugna entre los grupos criminales.
El Salvador es parte de una lista del Gobierno de Estados Unidos de mayor producción y tránsito de narcóticos, dada a conocer el año pasado, junto a países como Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
El presidente de Estados Unidos envía cada año al Congreso este listado para determinar el presupuesto dedicado a combatir el narcotráfico. JS