Nueva York – El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una subida del 0.75 %, hasta los 73.86 dólares el barril, manteniendo el impulso de las recientes sanciones de EE.UU. a exportaciones de crudo iraní.
Al cierre de sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del crudo estadounidense para entrega en marzo sumaron 55 centavos con respecto a la jornada anterior.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció ayer sanciones contra individuos y empresas que facilitaron el envío de «millones de barriles de petróleo de crudo iraní a China».
«Trump ha hablado de máxima presión sobre Irán. El mercado se lo toma muy en serio», dijo Michael Haigh, director global de investigación de materias primas en Société Générale, a la cadena CNBC, en relación con el impacto de esta medida en los precios del WTI.
El mandatario estadounidense ya había firmado el martes un memorando pidiendo a su Administración que prepare sanciones contra Irán, como lo hizo durante su primer mandato.
En ese contexto, repitió su promesa de aumentar la producción petrolera hasta volúmenes «que nadie haya visto antes.
Por otra parte, esta misma semana entraron en vigor los aranceles del 10 % que el mandatario estadounidense ha impuesto a productos del gigante asiático, desde donde anunciaron que denunciarían los gravámenes ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y respondieron aplicando también tasas del 10 % y el 15 % a determinadas importaciones estadounidenses.
Además, los inventarios comerciales de petróleo en Estados Unidos subieron la semana pasada en 8,7 millones de barriles, según divulgó este miércoles la Administración de Información Energética (AIE), una cifra superior a lo que proyectaban los analistas, lo que lastró los precios del oro negro durante parte de esta semana.
Los precios del crudo estadounidense acumulan tres semanas consecutivas de bajada y han perdido aproximadamente un 10 % de su valor desde que Trump asumiera su segundo mandato al frente de la Casa Blanca. EFE
(vc)