spot_img

Violencia contra las mujeres en política es de las más crueles y persistentes formas de exclusión: Conadeh

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) fue contundente hoy al señalar que la violencia contra las mujeres en la política es de las más “crueles” y persistentes formas de exclusión, que limita a este sector de la población en la ocupación de espacios de poder, restringe la libertad de expresión y desmotiva a las que desean incidir en la toma de decisiones.

La coordinadora de la Defensoría de la Mujer del Conadeh, Aurora Rueda declaró que por cada mujer que es “silenciada” en la política es una oportunidad perdida para fortalecer la democracia.

Indicó que cada lideresa que abandona la lucha por miedo o por violencia, representa un retroceso en la construcción de un país más equitativo. Además, que no se puede seguir normalizando que la política sea un terreno hostil para las mujeres.

Como Institución Nacional de Derechos Humano reafirmamos nuestro compromiso de velar por los derechos políticos de las mujeres y de impulsar medidas concretas para prevenir y sancionar la violencia en la política.

El Conadeh a través de la Defensoría de la Mujer y el Proyecto Mujeres Visibles ¡Cambios Posibles! capacitó a mujeres, profesionales del derecho, con el propósito de generar conciencia y promover un cambio cultural sobre la igualdad de género.

No descansaremos hasta que ninguna mujer tenga que elegir entre su seguridad y su vocación de servicio, declaró.

El Conadeh a través de la Defensoría de la Mujer y el Proyecto Mujeres Visibles ¡Cambios Posibles! capacitó a mujeres, profesionales del derecho, con el propósito de generar conciencia y promover un cambio cultural sobre la igualdad de género.

La Institución Nacional de Derechos Humanos busca sensibilizar y concientizar sobre la violencia contra la mujer política y la relevancia de su participación activa en ese ámbito y en los distintos espacios de decisión.

Además, fomentar mecanismos de protección, promoción y defensa de sus derechos dentro de las entidades públicas, organizaciones profesionales y gremiales, así como reducir las desigualdades de género para alcanzar una democracia participativa.

En su intervención, la titular del Conadeh, Blanca Izaguirre dijo que es  imprescindible la presencia de las mujeres en todos los espacios de toma de decisiones, su participación en la vida política y pública, así como su empoderamiento y liderazgo en la sociedad.

La Institución Nacional de Derechos Humanos busca sensibilizar y concientizar sobre la violencia contra la mujer política.

En el evento participaron diputadas y aspirantes a candidatas a cargos de elección popular, así como representantes del Frente Patria y Justicia, encabezados por su presidenta Analina Montes.

En el último proceso electoral, de noviembre del 2021, resultaron electas 35 diputadas que representan el 27 % del total de diputados en el Congreso Nacional.

Mientras que, de las 298 alcaldías del país, únicamente 20 son lideradas por alcaldesas, que representan el 7 %, de ese total, 16 fueron electas por votación popular y cuatro que la ejercen por ley. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img