Tegucigalpa – La situación de abastecimiento de medicamentos en el Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS) empezaría a mejorar la próxima semana, señaló este miércoles el doctor Carlos Umaña al afirmar que a finales de este mes el centro asistencial debería estar abastecida en un 90 % de medicamentos.
Comentó que hace tres semanas sostuvo una reunión con los miembros de la comisión interventora del IHSS para que le mostraran los avances de su trabajo como lo que necesitan de los diputados del Congreso Nacional.
“Me mostraron documentaciones que revelan que las licitaciones del pasado fueron fallidas y ellos hicieron una licitación de emergencia para comprar 211 millones de lempiras en medicamentos y que se entrega la próxima semana”, declaró Umaña.
Detalló que ingresaría medicamentos para diabetes, hipertensión, asma, los oncológicos, los quirúrgicos y otros.
Cabe recordar que Umaña es jefe de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH) y también labora como médico en el IHSS en San Pedro Sula.
Umaña reconoció que el Seguro Social viene arrastrando serios problemas desde hace algunos años.
Estimó que en la última semana de enero, el IHSS debe estar abastecidos con un 90 % de los medicamentos.
El diputado del PSH manifestó que la comisión interventora del IHSS tiene planeado hacer una licitación de dos mil millones de lempiras en medicamentos para el resto del año.
Reveló que en el Seguro Social no se ejecutaron casi cinco mil millones en lempiras del presupuesto anterior.
Umaña indicó que la comisión interventora ha colocado el bono de los fondos intocables en un plazo fijo que les otorgará unos 400 millones de lempiras adicionales en intereses sin tocar los fondos que les liberó el Congreso Nacional.
Agregó que hay una licitación por mil 500 millones de lempiras para adquirir maquinaria como las que se utilizan para brindar asistencia, tomografía, ultrasonidos y otros a partir del próximo mes, y que estas estarían ingresando al IHSS entre abril y mayo.
El galeno confirmó que los interventores del IHSS solicitarán al Congreso Nacional una “vacatio legis” para que no se les cobre a los derechohabientes el incremento al techo de cotizaciones.
Argumentó que no se le puede exigir más pago a los derechohabientes si no se le da el servicio adecuado.
“Le estamos dando el beneficio de la continuidad en el tiempo y esperemos que se mejore la situación la próxima semana cuando empiece a entrar los medicamentos”, expresó Umaña.
Mencionó que en el Hospital Regional del Norte y en otros centros asistenciales se invertirá 600 millones de lempiras en personal médico y de enfermería como los servicios subrogados. AG