Tegucigalpa – La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, urgió al gobierno de Xiomara Castro a trabajar juntos, ya que “ambos nos necesitamos” y con ello facilitar las inversiones que al final generarán empleos que es lo que ocupan las familias para tener un ingreso digno.
Gallardo indicó que la iniciativa privada necesita que el gobierno sea facilitador para que los emprendedores establezcan sus empresas y el gobierno por su lado necesita a las compañías porque son aportantes de impuestos, que es el motor gubernamental.
En ese sentido, la titular del organismo cúpula del sector privado señaló que en los primeros meses de su gestión los dedicó a establecer un diálogo transparente con el gobierno, detallando que el Cohep siempre debe estar cerca del gobierno para sacar adelante la prosperidad del país.
Anabel Gallardo realizó una visita a la sala de redacción de Proceso Digital y diálogo sobre diversos temas.
Indicó que en el encuentro que mantuvo con la presidenta Castro le manifestaron los aportes que la iniciativa privada quiera dar para que Honduras “sea más competitiva en inversiones y en la generación de empleos”, señalando que siente que todavía hace falta que logren trabajar más en conjunto los empresarios y el gobierno.
La dirigente máxima del Cohep indicó que los empresarios quieren apostar por más inversiones y ser más atractivos para el inversionista internacional, ya que con ello se generará más empleos, que es una de las banderas del Cohep, y con ello las familias tendrán ingresos dignos y podrán vivir mejor.

Gallardo dijo que les preocupa el tema de las migraciones, ya que un propósito del Cohep es que el país deje de ser exportador de personas, sino que lo sea de más bienes y servicios, que es lo que aporta a la economía.
Condiciones atractivas
La dirigente empresarial señaló que el gobierno debe generar las condiciones adecuadas para que la persona que quiera invertir encuentre las condiciones atractivas, señalando que a veces sienten que de la parte gubernamental están poniendo más obstáculos para hacer una inversión.
Señaló como uno de los obstáculos la burocracia para sacar permisos, las cuales calificó como un rosario, además que hay una lentitud para expedirlos.
Indicó que si una persona saca un préstamos para invertir en un negocio llega un momento que tiene que empezar a producir para pagar al menos los intereses, pero si el gobierno se dar uno o dos años para otorgar los permisos, entonces “nos están sacando de competitividad”, mientras los países de la región se vuelven más competitivos.



Preocupación por ataques
Pero la titular del Cohep expresó una preocupación y es que “siento que últimamente ha habido por parte del gobierno muchos ataques a nuestro sector privado y creo que eso hay que dejarlo atrás”.
Reiteró que es importante que el gobierno y la empresa privada “nos pongamos a trabajar, es la única forma de mejorar la economía del país” y debemos encaminarnos al tema de invertir más y generar empleo.
También externó que se ha “iniciado muy temprano” la actividad política, destacando que entramos a un año de actividad política partidaria. Manifestó que si hay procesos que no cumplan con la Constitución le darán una mala imagen al país.
En ese caso les pidió a los políticos que deben tener una agenda enfocada en atraer inversiones y que sean atractivos para los jóvenes.
Indicó que es importante dar un buen ejemplo para trabajar por el bien común y en ese sentido deben darlo los empresarios, políticos y gobernantes.
Señaló que lo anterior puede ser un trabajo que lo puede ser el Cohep, llamar a los actores de la sociedad a que se enfoquen en crear las condiciones adecuadas para los que desean invertir.



Seguridad
La dirigente empresarial consideró que el tema de la seguridad es clave y uno de los factores que provocan la migración.
Señaló que el narcotráfico y la circulación de drogas afectan, ya que se forman maras y algunos jóvenes se dedican a su venta, por lo que genera problemas a la nación.
Indicó que hay que trabajar mucho en educación para resolver ese tema.
Referente al plan de seguridad impulsado por el gobierno y que emula al del presidenta salvadoreño Nayib Bukele, Gallardo dijo que hay que aplicar la ley y en “algún momento hay que poner mano dura” para los que incumplen la ley.
Por ello insistió que otra de las opciones para enfrentar el tema de la seguridad es el empleo, ya que una persona ocupada en un trabajo sabe que va a generar ingresos para mantenerse y no va a delinquir.
“Siento que en algún momento hay que ser exigente” en el cumplimiento de leyes, en la aplicabilidad, pero también para todos. (PD).