Tegucigalpa – El representante de la Federación Nacional de Instituciones Educativas Privadas de Honduras (Fenieph), Carlos Héctor Sabillón, propuso este lunes que se analice y discuta la calendarización del año lectivo para evitar exponer a los niños con las altas temperaturas.
Enfatizó que su prioridad como formador pedagógico es que las clases presenciales no se suspendan, al menos que exista una emergencia mayor.
“Tenemos bien calendarizada las actividades académicas, no sería mejor que el año lectivo fuera de junio a marzo para evitar este momento de las altas temperaturas, la sequía y la falta de agua”, planteó Sabillón.
Argumentó que esta propuesta es para evitar que los estudiantes asistan a clases en abril y mayo, meses donde están las temperaturas más altas, la sequía es intensa y no hay agua potable.
Sabillón expuso que marzo, abril y mayo son los meses con las temperaturas más altas del año.
Este 2024 no será el único año en la que tengamos temperaturas extremas, posiblemente, los próximos sean peores, analizó.
La pregunta que se debe hacer qué vamos a hacer en esos próximos años, opinó el representante de la Fenieph.
Sugirió que una manera de brindar educación en el tema de las altas temperaturas es hacer un combate frontal de los incendios forestales como evitar la quema de la caña de azúcar, meterle fuego a los postreros y la parcela. AG