spot_img

Traslado de Oficina a Jerusalén incomoda a opositores: JOH

Tegucigalpa – El presidente Juan Orlando Hernández afirmó este martes que la decisión de abrir una oficina de negocios en Jerusalén, genera incomodidad en ciertos líderes opositores en Honduras.

– Declaró que antes de tomar la decisión de anunciar públicamente que se iba a abrir una oficina en Jerusalén, conversó con líderes religiosos.

– Dijo que la prohibición para que se casen personas del mismo sexo o que adopten niños en el país, es un apartado que está en la Constitución desde que se creó.

Recordó que el día que anunció la apertura de una oficina de negocios en Jerusalén, advirtió que con ello vendrían una serie de ataques.

“Eso ha quedado demostrado y lo hemos visto, la noticia que salió ayer precisamente antes de mi reunión con el embajador israelí en Washington es un ataque sistemático al pueblo cristiano evangélico de América Latina y también a varios líderes de América Latina y obviamente me dedican buena parte a su servidor”, manifestó.

Continuó: “¿Por qué lo hacen? Porque decidimos que íbamos a abrir una oficina comercial y de cooperación en Jerusalén como extensión de la embajada hondureña que está en Tel Aviv. Esos ataques sistemáticos seguirán, recuerden que aquí los enemigos de Israel también nos miran a nosotros como sus enemigos”.

El mandatario Hernández afirmó que la decisión de mover la Embajada de Tel Aviv a Jerusalén es un tema que se viene planteando en Honduras desde hace muchos años, es más muchos presidentes se comprometieron a hacerlo y no lo hicieron.

Confió que para tomar la decisión de abrir la oficina de negocios en Jerusalén habló con líderes del pueblo cristiano en Honduras, incluso desde que era presidente del Congreso.

Mencionó que el artículo publicado al respecto señala que se ha promovido que funcionarios o congresistas pueden estudiar la biblia, “yo digo qué daño le hace eso a alguien. Hemos creído que la educación es laica y no debe estar presente en la parte religiosa ahí, pero qué daño le puede hacer a un niño que otro niño o maestro dé una oración”.

opositoresIndicó que existen personas de origen palestino dentro y fuera de Honduras que se oponen a que se abra una oficina en Jerusalén, sin embargo dejó claro que “la política exterior del país nos corresponde a nosotros definirla y así como en el pasado se reconoció a Palestina, quien dijo algo, nosotros estuvimos de acuerdo”.

El mandatario informó esta mañana sobre su reciente viaje a Washington, Estados Unidos, y pormenorizó el resultado de los encuentros que sostuvo.

Destaco su encuentra con el secretario de OEA, Luis Almagro, y secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad), Adam Namm, y dijo recibió respaldo a las políticas hondureñas antinarcóticos.

Anuncio una próxima visita aunque no detallo fecha del secretario de la Cicad a Honduras.

“Vamos a trabajar las políticas públicas para la reducción del consumo de drogas en Honduras. Queremos agradecer el apoyo del secretario de OEA, Luis Almagro y al embajador Carlos Trujillo”, refirió.

Igualmente destacó encuentros bilaterales que sostuvo con funcionarios israelís en Washington.

Externó que la relación de Honduras e Israel se fortalece y que más allá de las coincidencias en materia diplomática también existen programas para que Israel acentúe su cooperación en el país en temas de agricultura, política de conservación y aprovechamiento de agua.

Nasralla y policías depurados

En el plano político reafirmó que los opositores tratan de descalificar los logros de su gobierno en el combate al crimen organizado.

Al ser consultado por un periodista respecto a las opiniones y críticas a su gobierno por parte del expresidenciable Salvador Nasralla, dijo que éste es una persona inconsistente que “un día dice una cosa y otro día dice otra”. Luego recalco que en lo único que sí mantiene firme es en desacreditar su administración.

Según el mandatario, Nasralla ha admitido tener arreglo con policías depurados, a quienes señalo como sus asesores y aseguró que éste se ha comprometido a nombrar dentro de ellos a los ministros de Defensa y Seguridad en el hipotético caso de llegar a convertirse en presidente del país.

En ese sentido -dijo- se le salió la saya a Nasralla, al mencionar sus contactos con los policías depurados.

Concluyó afirmando que “por qué nadie quiso depurar la Policía antes, por qué nadie reformó la Constitución para aprobar la extradición, lo hizo su servidor a un riesgo alto. De pronto saldrán todos los cables que salían de la Embajada aquí en Honduras y la Embajada nuestra en Washington, mencionando quienes estaban opuestos, tanto en privado o en público”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img