spot_img

Refugio de Vida Silvestre Suyapa tendrá muchos retos, asegura bióloga universitaria

Tegucigalpa– El Refugio de Vida Silvestre Suyapa, Luis Hernán Baca Valladares “Mero” que fue aprobado durante la semana por el Congreso Nacional,  tendrá muchos retos dijo a Proceso Digital la bióloga de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Olga Patricia Hernández.

El Congreso Nacional declaró esta zona como área protegida, después de más de 37 años de lucha del Comité Ecológico de la Aldea Suyapa (COEAS).

Detalló que la protección vía Decreto Legislativo, del sitio con una extensión de más de 5,107 hectáreas y con amplios registros de bosque, plantas nativas, insectos, aves, mamíferos, anfibios, es producto de una larga lucha de más de 37 años del Comité Ecológico de la aldea Suyapa (COEAS) y de grandes líderes como Luis Hernán Baca Valladares “Mero” Q. E. P. D. a quien se rinde tributo con el nombre del área protegida.

Agregó que el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), con la participación de las comunidades del refugio, que además cuenta con un alto valor cultural por localizarse en las cercanías de la Basílica Menor de Suyapa, trabajó de forma conjunta con los representantes del COEAS y municipalidades y con el apoyo de la Comisión de Ambiente y Cambio Climático del Congreso Nacional para alcanzar este importante logro.

Sostuvo que esta zona protegida se va a enfrentar a un gran reto sobre la perspectiva que se tiene sobre la dinámica que se va a tener en el área protegida.

“Es uno de los principales reservorios de agua que conecta con otros municipios y que ayudará mucho”, indicó.

El reto es aspirar a un control ambiental, capacitar a los productores agrícolas para cuidar el área protegida, evitar la cacería de venados, manifestó.

Apuntó que para la academia es importante porque servirá para los estudiantes cuando tengan una expedición de campo. IR

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img