spot_img

Camuflada entre artesanías o alimentos, las curiosas formas de traficar droga a EEUU

Tegucigalpa – Camuflada entre artesanías, queso, rapaduras de dulces o botes de talcos, las autoridades aduaneras del país reportan diversas formas en que han detectado cocaína en encomiendas que tenían como destino la Unión Americana.

Según el director de Aduanas, Fausto Cálix, solo este año son 4 los decomisos de cocaína detenidos en la aduana La Mesa, ubicada en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, en el municipio de La Lima (Cortés).

La detección se ha realizado con el apoyo del equipo de Rayos X instalado en la aduana y el modus operandi, “las encomiendas hacia los Estados Unidos”.

“Los datos, tanto de los remitentes como de los que recibirían, los tienen las autoridades de investigación y el Ministerio Público”, indicó el funcionario la semana pasada, el día que trascendió el último caso, cuando las autoridades detectaron cocaína en botes de talco corporal.

Droga en alimentos

Tratar de enviar droga entre alimentos es un clásico de los métodos detectados en las aduanas del país.

Al inicio de año, unas cajas que contenían rapaduras de dulce llevaban una carga extra. La alerta fue generada en el punto de rayos X de la aduana La Mesa.

Además de las rapaduras, las cajas contenían productos perecederos cómo ser tabletas de leche con coco y alborotos.

Solo las primeras contenían en su interior bolsas transparentes que tras las pruebas de campo mediante logística especializada “Detecta Chem” se confirmó un resultado positivo para clorhidrato de cocaína.

En marzo, varios paquetes de quesos llamaron la atención de las autoridades. Al ser pasadas por las máquinas de rayos x, detectaron que al menos una libra de clorhidrato de cocaína iba caleteada de forma inusual dentro de los lácteos.

El paquete enviado desde la ciudad de El Paraíso, Copán en el occidente del país, tenía como destino a Carolina del Norte, Estados Unidos.

Artesanías con destino EEUU

El pasado 26 de septiembre, un paquete enviado desde Tegucigalpa y que tenía como destino la ciudad de Miami, en el estado de La Florida, Estados Unidos, reportó la presencia de sustancias extrañas en su interior.

La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF), con apoyo de agentes de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), dijo que la encomienda contenía supuesto clorhidrato de cocaína.

Al pasar por la máquina de rayos x, un bote de talco llevaba camuflada una bolsa plástica conteniendo posible clorhidrato de cocaína, con un peso aproximado de una onza. Las pruebas realizadas por los especialistas antidroga dieron como resultado positivo para cocaína.

Previamente, el 16 de septiembre, dos artesanías de madera en forma de jarras contenían bolsas ocultas en su interior con una carga de 1.25 libras de cocaína.

En tanto, a finales de agosto una artesanía en forma de biblia, tallada en madera contenía ocho paquetes rectangulares, dos ellos con la cocaína, con un peso aproximado de 1.5 libras cada uno.

También armas

Las detenciones realizadas por las autoridades también apuntan a las encomiendas para el transporte de armas, drogas, municiones e incluso uniformes policiales.

(Leer) Decomisan supuesta marihuana dentro de encomienda en SPS

“En estas encomiendas de gran calado, hemos encontrado armas y municiones de grueso calibre como R-15, nueve milímetros”, declaró Cálix en un video difundido en redes sociales de la institución aduanera.

(Leer) Decomisan armas y municiones de uso prohibido en cajas enviadas desde EEUU

La DNSPF realiza diversas acciones operativas en los diferentes aeropuertos y aduanas de Honduras, con el fin de evitar el tráfico internacional de sustancias prohibidas. VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img