spot_img

Colombia celebra informe de EEUU sobre cultivos ilícitos y dice que mejorará

Bogotá.– El Gobierno colombiano calificó este miércoles de «muy positiva» la información de la Casa Blanca según la cual los cultivos de hoja de coca bajaron en 2018 por primera vez en seis años e indicó que utilizará «todas las herramientas» para avanzar en la reducción de los mismos.

Así lo dijo a periodistas la ministra colombiana de Justicia y del Derecho, Margarita Cabello Blanco, quien agregó que las cifras son una muestra de apoyo a las acciones del presidente Iván Duque en la lucha contra ese flagelo.

«Las herramientas actuales que estamos utilizando aún no son lo suficiente para acabar con el flagelo de los cultivos ilícitos en nuestro país y por lo tanto tengo que decir que para una reducción más rápida de los cultivos ilícitos es necesario utilizar todas las herramientas posibles para avanzar, ahora sí, en la reducción», dijo Cabello.

Según una estimación publicada este miércoles por la Casa Blanca, los cultivos de hoja de coca en Colombia bajaron en 2018 por primera vez en seis años, aunque el descenso fue solo de medio punto porcentual.

En un comunicado, el Gobierno estadounidense explicó que las áreas sembradas de coca en 2018 alcanzaron la cifra de 208.000 hectáreas, lo que supone un «pequeño descenso» de mil hectáreas (0,5 %) con respecto a 2017, cuando se alcanzó el récord de 209.000 hectáreas.

Al respecto, el presidente Duque dijo en su cuenta de Twitter que «gracias a la estrategia integral» que se ha implementado desde el inicio del Gobierno se logró «detener la tendencia creciente de cultivos ilícitos, que venía desde 2012».

El jefe de Estado añadió que como resultado de la política para enfrentar con «contundencia» el narcotráfico, en 10 meses se logró «romper la tendencia de crecimiento de los cultivos ilícitos».

La Casa Blanca atribuye la disminución de los cultivos y de la producción potencial de cocaína al trabajo que Duque ha hecho para erradicar la siembra ilícita y cerrar los laboratorios de producción desde que tomó posesión en agosto de 2018.

EE.UU. aseguró que, con Duque, se ha erradicado un 56 % más de coca al mes que bajo el Gobierno de su antecesor, Juan Manuel Santos (2010-2018).

Cabello puntualizó que si bien es cierto se ha logrado detener la tendencia alcista de los cultivos ilícitos «ahora debemos ir más allá (…) y eso lo haremos con toda seguridad utilizando todas las herramientas pero también respetando siempre las normas constitucionales, las normas legales y las decisiones jurisprudenciales de nuestras cortes y en especial de nuestra Corte Constitucional».

En esa dirección, la semana pasada el ministro colombiano de Defensa, Guillermo Botero, aseguró que las autoridades esperan, más adelante, reanudar las aspersiones aéreas de cultivos ilícitos con el herbicida glifosato, suspendidas hace cuatro años.

El Gobierno colombiano suspendió en mayo de 2015, cuando el presidente era Santos, las fumigaciones aéreas de cultivos ilícitos con glifosato tras un fallo de la Corte Constitucional que ordenó hacer seguimiento a los posibles efectos que la aspersión de ese potente herbicida pueda tener sobre la salud humana.

El Gobierno sostiene que desde que Duque asumió su mandato se estabilizó el crecimiento de cultivos en 208.000 hectáreas.

Asimismo, ha indicado que se han destruido 66.528 hectáreas y que se incrementó de 33 a 100 los grupos móviles que erradican cultivos ilícitos.

También asegura que la fuerza pública logró incautar 332,5 toneladas de cocaína y 303,5 toneladas de marihuana y que se destruyeron 5.072 infraestructuras utilizadas para la producción de drogas ilícitas. 

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img