Tegucigalpa – El anuncio de la aprobación del uso libre y comercialización de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE) realizado por la presidenta Xiomara Castro de Zelaya ha causado rechazo en la iglesia hondureña.
El padre Carlos Rubio destacó que “aquí no es cuestión de tema religioso, de ir en contra de un gobierno, no, las decisiones buenas se aplauden, pero las erróneas se señalan o lo que podamos ver de consecuencias hacia el futuro”, afirmó.
“La vida, desde la concepción, debe respetada y eso lo dice la Constitución, el fin primordial es la vida y eso tenemos que defenderlo todos, no como tema religioso, político o ideológico, sino de vida, de humanidad”, dijo.
En ese sentido, destacó que “lo que tenemos que mejorar es la educación, educación en valores, no promoviendo, no autorizando estos medicamentos, estas pastillas, porque el mundo cree que todo se resuelve”.
“Sino se da una verdadera educación y sobre todo no se fortalecen los valores, vamos al precipicio con todas estas decisiones, que no hay duda que hay presiones de quienes promueven la cultura de la muerte”, dijo el sacerdote.
Abortiva
Para la iglesia católica, la PAE es abortiva porque impide la anidación del óvulo fecundado en el útero de la madre, es decir que tiene consecuencia de no impedir el crecimiento de la vida que inicia con la fecundación del óvulo y el espermatozoide.
Tras el anuncio, Suyapa Medios, uno de los medios oficiales de la iglesia católica en Honduras, se pronunció mediante sus redes sociales. “Triste miércoles 8 de marzo para Honduras. De manera sigilosa aprobaron la comercialización de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE) en Honduras. No podemos vivir en un país donde la cultura de la muerte se promueve desde las autoridades. NO A LA PAE”, reaccionó el medio en su cuenta de Twitter.
Así mismo agregó que dicha determinación, anunciada al cierre del Día Internacional de la Mujer, “esto se suma a las masacres, la inseguridad, la violencia y ahora a un paso del aborto. Somos personas, no somos cosas para que nos descarten”.
En esa línea, el padre Rubio refirió que la iglesia ha trabajado y sigue trabajando, “pero nosotros tenemos a los jóvenes un momento en la eucarística, o en el proceso de formación de su fe; los padres y maestros también los tienen”, recordó.
Señaló también que Honduras está en un nivel educativo bajo, “no digamos en esta parte de la responsabilidad de los jóvenes, del uso responsable de la sexualidad y de las relaciones y la moral”.
“No hay duda que tiene un precio todas esas ayudas, no es por donar o por el bien de nuestros pueblos, también tienen estos condicionamientos y eso es doloroso porque lamentablemente nosotros somos países de experimento en todo”, manifestó. (VC)