spot_img

Organismos agradecen solidaridad internacional con apátridas nicaragüenses

Tegucigalpa– Una decena de organismos opositores de Nicaragua agradecieron este jueves la solidaridad de una parte de la comunidad internacional con los 317 nicaragüenses que han sido declarados apátridas por las autoridades del país centroamericano.

«Manifestamos nuestro agradecimiento al gesto político y solidario que han tenido países amigos como España, Argentina, Estados Unidos, Chile y México por el ofrecimiento de nacionalidad a más de 317 personas desterradas y despojadas de su nacionalidad por la dictadura de los Ortega-Murillo», indicaron esos organismos en una declaración pública.

Nicaragua ha retirado la nacionalidad a 317 nicaragüenses, entre ellos a los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, a los obispos Rolando Álvarez y Silvio Báez, al excomandante de la revolución Luis Carrión, a la legendaria exguerrillera Dora María Téllez, al exvicecanciller sandinista Víctor Hugo Tinoco, a la veterana defensora de derechos humanos Vilma Núñez, al periodista Carlos Fernando Chamorro, entre otros.

«El mes de febrero inició con la excarcelación y destierro de 222 personas inocentes que fueron rehenes de la dictadura, las que además fueron declaradas traidores de la patria, despojadas de su nacionalidad y privados de sus derechos ciudadanos a perpetuidad», señalaron los organismos en el documento.

A esa lista, continuaron los organismos, «se le sumó 94 liderazgos políticos e intelectuales, sacerdotes, periodistas, miembros de organismos de derechos humanos, líderes populares de base, quienes fueron además declarados prófugos de la justicia y se ordenó el decomiso de sus bienes».

ABOGAN POR SANCIONES ECONÓMICAS

«Ante este insólito hecho que constituye una violación a los derechos humanos, a acuerdos internacionales suscritos por Nicaragua y un nuevo crimen de lesa humanidad, hacemos un llamado a la comunidad internacional, principalmente a los países comprometidos con la democracia y los derechos humanos, no solamente a condenar estos actos, sino a traducirlos en acciones concretas que pueden incluir más sanciones económicas», abogaron.

«Este mismo llamado lo extendemos para que los organismos multilaterales se pronuncien formalmente sobre este hecho», añadieron.

Esos organismos, entre ellos Iniciativa por el Cambio y la Unidad Juvenil y Estudiantil, aseguraron que seguirán «luchando hasta devolverle a los ciudadanos la Nicaragua que tanto anhelamos».

También que no dejarán «de denunciar todos los abusos de esta nefasta dictadura que pretende perpetuarse en el poder contra la voluntad popular y que solo le ofrece al pueblo y a la juventud crisis, caos económico, social y humanitario, sin perspectivas de un futuro mejor», según la declaración.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que el presidente Daniel Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio. EFE

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img