spot_img

Hernández destaca a Honduras como “tierra hostil” para el crimen, en evento de seguridad regional

Tegucigalpa – El presidente Juan Orlando Hernández reiteró que Honduras se convirtió en una tierra hostil contra el crimen organizado transnacional.

“Hemos convertido a Honduras en una tierra hostil para el crimen organizado creando cárceles de máxima seguridad, cerrando escuelas del crimen e inaugurando más de 70 parques de convivencia social”, dijo Hernández durante la inauguración de la conferencia de Seguridad Centroamericana que se lleva a cabo en Tegucigalpa.

Aseveró que la guerra de Centroamérica es contra el crimen organizado que dispone de recursos, armas modernas y personal adiestrado.

Lamentó que se han perdido vidas humanas a consecuencia del crimen organizado especialmente en la movilización de drogas desde el sur hacia el norte del continente.

Hernández relató que en 2006 comenzó a descuidarse la seguridad del país provocando una duplicación en homicidios hasta 2009.

“Ya en los años 2010, 2011 y 2012 nos califican como el país más violento, nuestras principales ciudades estaban entre las cinco más peligrosas del mundo”, recordó.

El mandatario hondureño señaló que el país alcanzó a tener 90 muertos por cada 100 mil habitantes convirtiendo a Tegucigalpa y San Pedro Sula entre las cinco ciudades más peligrosas del mundo.

“Hemos aprendido que la seguridad de una pueblo no se descuida nunca”, expresó.

Destacó la estrategia que se tomó contra el crimen organizado como la aprobación de la extradición, leyes contra el terrorismo, lavado de activos y endurecimiento de las penas.

“Tuvimos que hacerlo a puertas cerradas en el Congreso Nacional, con discreción, con temor de bombas, pero lo logramos”, contó Hernández sobre la aprobación de la extradición de ciudadanos hondureños.

Agradeció el apoyo de los países de la región centroamericana como de Estados Unidos en los desmantelamientos de los cuatro carteles más importantes.

Reveló que los integrantes se encuentran en las cárceles de Honduras, Colombia, México y Estados Unidos.

El titular del Poder Ejecutivo pidió a las Fuerzas Armadas, Fuerza Naval y fuerzas especiales que cuiden la plataforma marítima para evitar que embarcaciones que provengan de Sudamérica abarque en el país.

“El narcotráfico sigue moviendo en seguirá buscando por donde pasar para llegar a los grandes mercados de consumo”, puntualizó.

Protestas del 1 de mayo

Por otro lado, el mandatario hondureño criticó que las protestas previas al Día del Trabajador fueron financiadas por militantes a favor del gobierno de Nicolás Maduro.

“Antes del primero de mayo en Honduras ocurrió un fenómeno violento de manifestaciones, pero en paralelo de lo que está ocurriendo en Venezuela”, manifestó.

¿Será que se incendian las calles en algunos de los países del Grupo de Lima cuando algo está ocurriendo en Venezuela cada uno debe contestarse porque no es casualidad para mi juicio?, reflexionó el gobernante.

 Narró que en una reunión en la OEA un exfuncionario venezolano detalló los métodos para promover la guerra era a través de la desestabilización de la sociedad.

“Estos son la transculturización, la ingobernabilidad, la  guerra contra la economía y la guerra mediática  y cuando uno mira lo que pasó en Honduras en los últimos diez años ahora todo tiene sentido”, arguyó.

Hernández concluyó agradeciendo al Ministerio Público, al Poder Judicial y a la colaboración de países aliados en el diseño de estrategias para mantener la paz en la región.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img