spot_img

Designado presidencial dice Lista Engel debe ser más grande y defiende que no haya gente de su partido

Tegucigalpa – La Lista Engel debe ser más grande, opinó este viernes el designado presidencial Salvador Nasralla, quien defendió que en el listado no se incluye a ningún miembro de su partido Salvador de Honduras.

“La gente se da cuenta que han aparecido varias Lista Engel y en ninguna hay personas que tengan relación con el Partido Salvador de Honduras, ni con la clase política que nos hemos rodeado, eso significa que no somos un partido tradicional, los partidos tradicionales pese a que tienen buenas personas, tienen personas que se han aprovechado”, manifestó el también presidente del Partido Salvador de Honduras (PSH), en entrevista con la capitalina Radio América.

A criterio del funcionario hondureño la lista en la que se incluyen a 15 connacionales debe ser más grande, pero señaló que para ello los americanos deber estar completamente seguros que los señalados son culpables.

“A la vista de todos los sucesos, la injusticia y la indiferencia que ocurre en Honduras en muchos obviamente que la lista debe ser mucho más grande, pero lo que pasa es que los -americanos- para hacer una lista tienen que estar totalmente seguros que son culpables al igual que paso con las personas que han extraditado, no es que creen, sino es que tienen las pruebas”, apostilló.

La Ley de Compromiso Reforzado entre los Estados Unidos y el Triángulo Norte, más conocida como “Lista Engel”, misma que fue aprobada en 2020 y tiene como objetivo sancionar a los actores involucrados en actos de corrupción y ataques a la democracia en la región centroamericana.

La primera consecuencia para los centroamericanos nombrados en la Lista Engel es la cancelación de visas estadounidense, pero no se tiene consecuencia en el país de origen.

“Creo que, lo que corresponde es que la justicia hondureña indague si esos datos que tiene el Departamento de Estado son apegados a la realidad; cuando ellos dan una información es porque tienen pruebas, lo lógico sería que la justicia mostrara sus capacidades y su independencia solicitando la información para tomar las medidas a nivel local”, agregó.

Acto seguido, reclamó sobre qué acciones se han tomado contra los hondureños que han sido mencionados anteriormente en esta lista.

 “Mi pregunta es, qué ha pasado con los que han estado en otras listas los años anteriores (…) lo que ha pasado es que Honduras no ha tomado ninguna medida, entonces Honduras al ser indiferente acepta tácitamente que no tiene la capacidad para aplicar justicia con sus ciudadanos”, cuestionó.

Consideró que debe existir mayor actuar de los entes que imparten justicia en el país centroamericano.

Este día se conoció que dos actuales diputados del Congreso Nacional y un asesor presidencial del actual gobierno de Honduras son mencionados en una actualización de la Lista Engel.

Los funcionarios mencionados han salido al pasado y han acusado que esta es una consecuencia de la persecución política que se efectúa contra ellos, por sus acciones de “defensa de los intereses del pueblo”. (RO)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img