Río de Janeiro – ArtRío, mayor plataforma de valorización del arte en Brasil, abrió de nuevo sus puertas en Río de Janeiro desde este miércoles, con más de 60 galerías participantes y el criptoarte como principal novedad de la undécima edición de la feria.
Obras del alemán Mario Klingemann, el español Javier Arréz, el estadounidense Jeff Davies, así como de los dibujantes brasileños de cómics Mike Deodato y Luke Ross, estarán entre las creaciones digitales que serán exhibidas y ofrecidas a la venta hasta el próximo 12 de septiembre en la décimo primera edición de ArtRío.
La feria contará este año con una variada muestra que incluye creaciones de arte contemporáneo, abstracto, figurativo, surrealista y expresionista -en su gran mayoría, de artistas brasileños- que podrán disfrutarse en pinturas, esculturas, grabados, serigrafías fotografías y videoarte, entre otras manifestaciones.
Otra de las particularidades de este año es el reflejo de la coyuntura política y ambiental que se vive en Brasil en obras que evidencian las tensiones sociales y el autoritarismo del Gobierno de Jair Bolsonaro, y que claman por el cuidado de la Amazonía y de las etnias indígenas, según sus organizadores.
En total, más de 60 galerías, entre ellas algunas internacionales o con representación en el exterior como la San Gimignano (Italia), la Clima (Miami) y la Nara Roesler (Nueva York), participarán este año en la que es considerada una de las principales ferias de arte de Latinoamérica.
El Criptoarte llega por primera vez a la feria
Por primera vez en sus once ediciones, ArtRío tendrá un stand dedicado a obras digitales, todas seleccionadas por la galería brasileña Metaverse Agency y que serán exhibidas en pantallas.
Los artistas brasileños del cómic Mike Deodato -responsable de los rasgos de superhéroes populares como Hulk, Thor y Spider-Man- y Luke Ross -que tiene como obras especiales los cómics «Spectacular Spider Man» y «Justice League» y que en esta oportunidad trae un trabajo animado sobre la saga Star Wars- estarán entre el grupo de creativos escogidos por la galería.
Asimismo, serán exhibidas obras virtuales del alemán Mario Klingemann, conocido por su trabajo con redes neuronales, códigos y algoritmos, y del español Javier Arréz, pionero del criptoarte en su país y ganador de la Bienal de Arte de Londres 2019.
Todos los trabajos seleccionados por la Metaverse Agency -especializada en arte digital- son propiedades validadas como «tokens no fungibles» (NFT, por sus siglas en inglés), una especie de moneda virtual que da un valor único a este tipo de obras, proporcionando prueba de autenticidad de las mismas.
ArtRío podrá deleitarse de forma híbrida -presencial y virtualmente- debido a la pandemia del coronavirus, que ha cedido durante los últimos meses en Brasil pero tiene a la «cidade maravilhosa» como el actual epicentro de la variante delta, la más virulenta conocida hasta el momento.
Las exhibiciones presenciales tendrán lugar en la Marina da Gloria, localizada en la zona céntrica de Río, con un número de visitantes limitado a 1,500 personas cada dos horas, que tendrán que presentar el comprobante de vacunación a la entrada, utilizar tapabocas permanentemente y mantener los distanciamientos mínimos.
La muestra virtual se puede ver en www.artrio.com. (ag)