spot_img

Los hondureños deben decidir entre acabar o no con la pandemia

Tegucigalpa (Proceso Digital /Por Lilian Bonilla) – Las medidas básicas de bioseguridad son conocidas hasta la saciedad por los hondureños, pero su incumplimiento traza en este país una frontera abismal, cada vez más marcada, entre acabar o no con la pandemia del coronavirus que día a día cobra más vidas.

-Bioseguridad la mejor arma contra el COVID-19 y sus variantes

De las mascarillas, el distanciamiento, las vacunas y las medidas de higiene como el lavado de manos, depende evitar contagiarse con el COVID-19 y hasta sus nuevas y peligrosas variantes, así lo ha asegurado la Organización Mundial de la Salud (OMS). La disciplina es básica, especialmente en un país donde las vacunas recién llegan y las campañas de inoculación apenas empiezan a masificarse.

Una muestra brutal de la falta de amor por la vida, son las concentraciones políticas a cuyos líderes, pareciera valer un bledo, que la gente muera.

Las personas no deben olvidar mantener las medidas de bioseguridad aún en concentraciones políticas masivas y así evitar la propagación del virus.

A menos de cuatro meses de las elecciones los políticos no se detienen y cada uno muestra su músculo entre multitudes de adeptos.

“Las medidas de control detienen a todas estas variantes. No es el momento para que los países se relajen”, declaró el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan.

“Hay que agradecer la llegada de las vacunas, pero no se puede convertir en algo que nos haga perder la concentración. Alguien puede pensar que en algunas semanas recibirá la vacuna y dejar de ser cuidadoso, que ya esto se acabó. No podemos permitir que la gente empiece a pensar así”, afirmó.

Las personas no deben olvidar nunca mantener la práctica de las medidas de bioseguridad y el énfasis está en la responsabilidad individual, pero las autoridades también deben procurar garantizar el bienestar de sus ciudadanos y de ser necesario implementar serias medidas de contención porque está en juego la vida, concluyen los conocedores sanitarios.

COVID no se detiene

El personal sanitario lucha cada día con el COVID-19 en los hospitales y triajes, los cuales se abarrotan a diario.

Actualmente, el COVID-19 tiene acorralada a toda la población sin distingo alguno, pero pese a esa gran amenaza, la violación de las medidas sanitarias es la constante en el país, y la inconciencia es mayúscula, así lo hace ver el desesperado personal sanitario que lucha cada día con la muerte en circunstancias de hospitales y triajes colapsados y con múltiples carencias.

Los médicos y enfermeras son los que viven la realidad en primera línea, y hacen advertencias hasta la saciedad, y cansados expresan que el COVID-19 ha permitido conocer la esencia de muchos seres humanos, tanto su generosidad como su insensibilidad, esto porque hay muchos que exponen a la población sin necesidad, mientras los ciudadanos también dan a conocer su irresponsabilidad.

Total, indisciplina y relajamiento

Doctor Homer Mejía

El coordinador de Vigilancia de virus y otras enfermedades de la Secretaría de Salud (Sesal), doctor Homer Mejía, dijo que realmente se ha bajado la guardia, y se ha perdido la práctica de las medidas de bioseguridad, entre ellas hasta la principal que es el uso de la mascarilla.

Este relajamiento puede llevar a incrementar aún más de forma exponencial el número de casos de COVID-19 y las muertes, recalcó.

Ya se deben restringir en su totalidad actividades como bodas, cumpleaños y en general todo evento social que implique aglomeración, sobre todo en ciudades donde los casos se han disparado.

Debe haber un monitoreo estricto de las medidas de bioseguridad en centros comerciales, bares, centros nocturnos, billares y que se cumpla con el toque de queda, enfatizó.

“En este momento la situación es muy caótica sobre todo en la capital en los hospitales no hay cupo, las Unidades de Cuidados Intensivos han rebasado su capacidad”.

 Y advirtió que el Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula, va en el mismo camino.

Las personas no deben estar relajadas pensando que el virus está desapareciendo y que la enfermedad está terminando, “es todo lo contrario porque hay nuevas variantes”, insistió.

También recalcó que el hecho de tener una o las dos dosis de vacunas, no significa que no se va a contagiar y pueda contagiar a los demás, así que el llamado es a ser responsables y entender que, si no se atienden las medidas de bioseguridad, los casos seguirán en aumento y las muertes seguirán enlutando a la población.

Políticos deberían dar el ejemplo

Los líderes políticos en su afán de conseguir un voto, se olvidan de las medidas de bioseguridad y exponen a sus simpatizantes.

Los aspirantes a cargos de elección popular del país de los diferentes partidos políticos, en su afán de conseguir votos, se han olvidado de la pandemia y de las medidas de bioseguridad, las redes sociales son fieles testigos de las aglomeraciones que provocan con sus reuniones políticas.

Se puede ver claramente en las imágenes, personas sin mascarilla, niños, mujeres embarazadas y adultos en medio de numerosos grupos en espacios cerrados donde el distanciamiento social simplemente no existe.

“los políticos deben de dar el ejemplo -yo les hago un llamado a ser conscientes-, son los llamados padres de la patria y como padres de la patria deben pregonar con este término y no estar con aglomeraciones de personas” dijo el doctor Homer.

Si quieren seguir con sus reuniones que las hagan en espacios abiertos con un máximo de 100 personas, y con estrictas medidas de bioseguridad, porque no respetan el distanciamiento social, agregó.

Las personas deben entender que en estos eventos nada tienen que andar haciendo niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, porque corren el riesgo de infectarse, y enfermar a los demás y hasta morir, “si ellos (políticos), quieren seguir con sus reuniones tienen que ser responsables, repitió.

Políticos los más inescrupulosos: CODEH

Para Hugo Maldonado, presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos de Honduras (Codeh), son muchos los irresponsables desde los empresarios donde se expone a los trabajadores sin distanciamiento social o sin las medidas de bioseguridad, religiosos o comerciantes hasta los políticos que han sido los más inescrupulosos para exponer a la población al contagio del COVID.

El defensor de los derechos humanos hizo un fuerte llamado al CNE, a regular las concentraciones de los políticos que atentan en contra de la salud y el débil sistema sanitario del país.

Otros eventos o actividades donde la gente sale a pescar el COVID-19

Las aglomeraciones en la entrega del Documento Nacional de Identificación (DNI) exponen a las personas al contagio.

La irresponsabilidad ciudadana ha estado a la orden del día en la entrega y distribución del nuevo Documento Nacional de Identificación (DNI), del Registro Nacional de las Personas (RNP).

Las aglomeraciones, la falta del distanciamiento social y hasta el irrespeto a los grupos de riesgo, como la tercera edad ha prevalecido en estas entregas.

Similar situación se ha visto en las mismas jornadas de vacunación, de la Secretaría de Salud, que deberían ser un ejemplo donde se siguen las medidas de bioseguridad, pero la desorganización y la falta de conciencia ciudadana ha provocado que estas jornadas también sean centros de exposición al virus.

Lo mismo se puede decir de los centros nocturnos, comercios, mercados y hasta algunas iglesias, donde las medidas de bioseguridad se han olvidado, ya no hay ni toma de temperatura ni aplicación de gel o se hace de forma mecánica donde no hay control.

A menos de cuatro meses de las elecciones los políticos no se detienen y cada uno muestra su músculo entre multitudes de adeptos, irrespetando las medidas de bioseguridad.

Medidas estrictas

La situación actual se debe sin duda a que se han relajado totalmente las medidas, la población no está atendiendo el llamado que hacen los médicos ni las autoridades.

Ante esta grave situación que se está viviendo no se descarta la posibilidad de retornar a la circulación por dígitos “está dentro de las posibilidades, que ya se están viendo” confió el doctor Hommer Mejía en entrevista con Proceso Digital.

“El vivo a señas y el tonto a palos”

Los especialistas hacen énfasis en que se necesitan medidas más rigurosas .

El epidemiólogo, Gaspar Rodríguez.

El epidemiólogo, Gaspar Rodríguez, dijo que uno de los problemas que está provocando tantos casos, es que la población ha entrado en un estado de relajación total, mientras los hospitales, centros de estabilización y triajes ya están saturados de pacientes.

La población “no tienen conciencia social”, y aquí en Honduras lo único que queda es hacer caso y seguir las medidas de bioseguridad ya que el país está lejos de lograr la inmunidad de rebaño, misma que se alcanza cuando más del 70 % de la población ha sido inmunizada, así que si la gente sigue sin contribuir seguirán sumando los casos y los muertos, sentenció.

“Nos relajamos demasiado, hay que volver a tomar las medidas” prosiguió a la vez que fue concluyente en que las autoridades deben ser rigurosas, “que metan a la cárcel a la gente que anda sin mascarilla en las calles o no toma el distanciamiento social o uso de gel o alcohol”.

Por otra parte, la Mesa Multisectorial de cada departamento del país que está conformada por autoridades de la Secretaría de Salud, de Gobernación, Secretaría de Seguridad, alcaldías, sociedad civil en sus diferentes plataformas y gremios y bomberos deben tomar decisiones en base al comportamiento epidemiológico del número de contagio.

La población debe recordar que la enfermedad está presente, que se puede contaminar con este virus y contaminar a su familia o a las personas cercanas, manifestó el doctor Heriberto Rodríguez subdirector del hospital San Felipe.

“Por lo tanto utilice las medidas de bioseguridad, utilice la mascarilla, la mascarilla debe cubrir la nariz y la boca debe usarse adecuadamente; el distanciamiento físico es muy importante al menos 1.5 metros y además el lavado frecuente de manos con agua y jabón o alcohol gel, por lo tanto, es muy pero muy importante que recuerde que esta enfermedad se complica y si se complica, no hay cupo en hospitales, por lo tanto, cuídese, cuídese usted y cuide a su familia”, aconsejo el galeno.

La mejor arma contra el COVID-19 y sus variantes

La irresponsabilidad ciudadana ha estado a la orden del día, personas sin mascarilla, niños, mujeres embarazadas y adultos en medio de aglomeraciones.

Las medidas básicas de bioseguridad deben continuar sin relajarse para evitar contagiarse con el COVID-19 y hasta sus nuevas y peligrosas variantes, así lo ha asegurado la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha recomendado hasta el uso de doble mascarilla, la población ya lo sabe, debe cuidarse nadie lo hará por otro.

Las personas no deben olvidar nunca mantener la práctica de las medidas de bioseguridad y el énfasis está en la responsabilidad individual, pero las autoridades también deben procurar garantizar el bienestar de sus ciudadanos y de ser necesario implementar serias medidas de contención porque está en juego la vida, concluyen los conocedores sanitarios.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img