spot_img

Instalada mesa técnica para resolver petición salarial de burócratas

Tegucigalpa – Las asambleas informativas que iniciaron este miércoles en distintas entidades públicas quedan suspendidas tras iniciar negociaciones con el gobierno, se informó esta tarde.

– El diálogo comenzó esta tarde entre las partes en conflicto, por lo que se suspenden las acciones de presión por parte de los empleados del sector público.

– Habrá algún tipo de incremento para los empleados del sector público, dijo la ministra Tábora.

La ministra de Finanzas, Rocío Tábora dijo que espera las negociaciones no se dilaten y que pronto encuentren una salida a la problemática. “A algún acuerdo vamos a llegar y ojalá sea lo más pronto posible, es decir que hay una nueva perspectiva porque hay buen ambiente en la negociación y llegaremos pronto a un acuerdo definitivo”, adicionó.

De su lado, la ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, afirmó que la reunión de esta tarde fue productiva e incluso ya se estableció una mesa de trabajo que servirá para revisar los aspectos técnicos y de trabajo que permite llegar a consensos.

“Creemos que vamos a dar respuestas a las demandas de los colaboradores con respecto a la disponibilidad presupuestaria”, expresó.

La ministra Flores, dijo que “trabajaremos día y noche para llegar a acuerdos técnicos y financieros y poder dar una respuesta a los trabajadores del sector para que se reincorporen a sus labores”.

“Hay voluntad política para dar solución a este conflicto, queremos trabajar transparentemente y que los colaboradores puedan obtener respuesta a su demanda”, indicó.

alba consuela flores SaludAlba Consuelo Flores, ministra de Salud.Además, continuó detallando que el objetivo para este año es dejar habilitados 10 quirófanos y mejorar las salas de puerperio y neonatos de los hospitales, se va reducir la mora quirúrgica y abastecer de medicamentos los centros asistenciales.

La mesa técnica la integran representantes del gobierno y empleados de la Salud.

Mientras, el representante de los sindicatos de la Salud, Miguel Mejía, se mostró optimista a resolver la problemática y de entrada se trazó una ruta crítica con el afán de encontrar una solución.

“Se trata de una negociación un tanto compleja porque estamos reuniendo todas las aspiraciones de los trabajadores del sector público, es decir de los empleados de la administración central, jornales, descentralizados y desconcertados”, asistió.

Subrayó que las asambleas informativas en el sector público quedan suspendidas por ahora, al tiempo que alabó la anuencia de la comisión gubernamental en el inicio de las conversaciones. “Queremos evitar conflictividad que es innecesaria para ambas partes”, remató.

Los empleados del sector público -183 mil aproximadamente- piden incrementos salariales de hasta cuatro mil lempiras, así como pago de colaterales.

La Secretaría de Finanzas de su lado advirtió que las arcas públicas son limitadas para cumplir semejantes demandas, pero prometieron hacer un análisis de la petición.

Todos tienen derecho a buscar su mejora salarial,
pero no parando las emergencias: Hernández

“Todo mundo tiene el derecho a buscar su mejora salarial, pero no parando las emergencias, no parando los servicios a la gente”, dijo el presidente Juan Orlando Hernández en relación a la suspensión de labores de empleados de hospitales públicos que exigen cuatro mil lempiras de aumento.

«Ya tienen instrucciones los ministros de sentarse a conversar. Ya se hizo con los maquiladores, ya se hizo con el sector privado y público; ayer anunciamos (el acuerdo sobre el salario mínimo) y por qué no hacerlo en este caso», expresó Hernández.

“Pero ya de eso a cerrar los servicios… Mientras eso ocurra, nadie se va a sentar con nadie”, señaló.

«Nosotros hemos sido un Gobierno que hemos dicho: ‘sentémonos’” a dialogar, reafirmó el mandatario.

Relató que “me decían los maestros: ‘mire, nunca tuvimos que cerrar una escuela para que nos dieran los últimos tres, cuatro aumentos’. Así tiene que ser”.

Hernández insistió en que “no hay que perjudicar a los demás” y reiteró que de parte del Gobierno “hay buena voluntad en función de lo que nos ajuste la cobija, pero hay que atender a la gente que también merece su consideración».

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img