Tegucigalpa – Los muertos bajo sospecha de COVID-19 se mantienen en 40 diarios en Honduras, informó este lunes la Secretaría de Salud.
– Para las próximas dos semanas se espera una avalancha de pacientes en triajes y centros hospitalarios por el desenfreno de la población en las vacaciones de Semana Santa.
En su acostumbrado reporte semanal, el viceministro de Salud, Roberto Cosenza, dijo que “lamentablemente seguimos teniendo muchos fallecidos por la COVID-19, al menos 161 muertos en la semana, estamos hablando que a nivel nacional el promedio es de 40 personas diarias, entre los hospitales públicos y privados, así como el Seguro Social”.
(VER) Gobierno anuncia aumento de personal y logística en hospitales para contener la COVID-19
Dijo que en la semana epidemiológica número 13 se registra una positividad de 24 por ciento en el departamento de Cortés.
Cortés no dispara la ocupación hospitalaria
Cosenza apuntó que durante la Semana Santa hubo pocos casos reportados en los triajes sampedranos y por ende menores traslados a la red hospitalaria, es decir que cuentan con cupos disponibles, no así lo que ocurre en la capital hondureña, donde hay máxima ocupación de pacientes COVID-19.
“Aquí en el Valle de Sula no hay ningún paciente esperando cupo en los hospitales, todos los pacientes que han sido referidos han sido admitidos en los hospitales”, confirmó.

Reconoció que hasta este lunes se registra la mayor ocupación a nivel nacional de la red sanitaria pública en lo que va de este 2021, aunque insistió que este indicador no lo marca el departamento de Cortés.
Aseguró que Cortés ya salió de la segunda oleada y ahora se está a la espera de la tercera.
Centros de triaje continúan abiertos
La jefa de la Región Metropolitana de San Pedro Sula, Lesbia Villatoro, recalcó que durante la Semana Santa los centros de triaje continuaron abiertos a la población, reflejando una disminución de asistencia de pacientes en un 40 por ciento.
“Es importante recordarle a la población que los triajes son centros de estabilización y no centros de hospitalización, manejándose como un alivio para los hospitales, ya que en los triajes administramos oxígeno a los pacientes sospechosos de COVID”, manifestó Villatoro.
También mencionó que durante la movilización de las brigadas médicas casa a casa se han brindado 119 mil atenciones en lo que va del programa presidencial Todos Contra el COVID-19.
En 387 días de pandemia, Honduras suma 190 mil 631 contagios, 4 mil 644 muertos y 73 mil 373 recuperados.
Además, hasta este lunes hay 1 mil 090 personas hospitalizadas, de las que 602 permanecen estables, 426 graves y 62 en unidades de cuidados intensivos.
JS