spot_img

Negociación del salario mínimo no está estancada, descarta representante del sector privado

Tegucigalpa – El director de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina, descartó que el proceso de negociación del salario mínimo este estancada.

“El proceso no está estancada y esperamos que la Secretaría de Trabajo nos vuelva a convocar, seguramente en las próximas semanas para tratar de finiquitar el tema del salario mínimo lo antes posible”, dijo el directivo de la CCIT.

Medina priorizó llegar a un acuerdo en las negociaciones para terminar con la incertidumbre en los trabajadores y empleadores.

Señaló que Honduras está llena de incertidumbres políticas y sanitarias, y no requiere otra en el aspecto laboral.

Comentó que han sostenido reuniones bilaterales con los trabajadores manifestando que ambos equipos técnicos continúan trabajando para afinar posiciones que pueda haber entre ellos mismos.

El representante del sector privado en la comisión de negociación sostuvo que la prioridad de las empresas es mantener los empleos existentes y recuperar los que fueron suspendidos y despedidos.

Explicó que la fijación del salario mínimo también sirve como parámetro para negociaciones bilaterales entre las personas que están amparadas bajo la Ley del Servicio Civil de los Empleados Públicos y patrones.

Por otro lado, Medina también se refirió al decomiso de lotes falsos de las vacunas de Sputnik V en el aeropuerto de internacional de Campeche en México, con destino hacia Honduras.

“Traer vacunas falsas y dárselas a unas personas y que no estén inoculados, es un delito de lesa humanidad”, opinó.

Indicó que la importación de vacunas requiere del permiso sanitario otorgado por la Agencia de Regulación Sanitaria (Arsa).

El directivo de la CCIT aclaró que los laboratorios que desarrollan las vacunas contra la COVID-19 solo negocian con los gobiernos. (ag)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img