“Yo estoy a favor de que cualquier persona manifieste y haga valer sus derechos y nosotros sabemos que lo que se está haciendo, que lo que se pretendía hacer con la Ley de Telecomunicaciones y con el último decreto que se estaba aprobando era incorrecto”, declaró.
Chimirri dijo que ante esto “la gente lógicamente cuando ve su seguridad, su educación y su salud en peligro obviamente de manifiesta”.
A la consulta de si ¿es la manera de hacerlo?, el funcionario respondió: “si, que otra manera tienen, guardar silencio para que se siga repartiendo este país a quien quiera repartirlo. No es correcto”.
“La gente, siempre y cuando no haya violencia, siempre y cuando no se afecte la libre locomoción del país, creo que la gente tiene derecho a protestar, al Constitución lo permite y enhorabuena, pues ojala que sus voces sean escuchadas y que realmente se logre un equilibrio entre lo que busca la empresa privada y lo que el pueblo necesita”, añadió.
El funcionario justificó la participación de los maestros en esta protesta y su ausencia de las aulas diciendo: “cuantos niños perderán (la escuela) si Hondutel deja de existir, cuantos hospitales vamos a cerrar si Hondutel deja de existir”.
Chimirri fue el único funcionario del Estado que se pronunció a favor de la protesta de los sectores organizados en la Coordinadora Nacional de Resistencia, que dejó un muerto en el occidente de Honduras.
Una dirigenta de la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH) denunció hoy que el Gobierno del presidente, Manuel Zelaya, estaba patrocinando las protestas.
Manifestaciones alentadas por división interna de Liberales
Para el analista Juan Ramón Martínez, ex candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH), las protestas de hoy han sido alentadas desde el Gobierno del presidente Zelaya.
En una entrevista con la emisora HRN, el analista político dijo que las protestas son alentadas por dirigentes del partido de Gobierno que aspiran a la candidatura presidencial para el próximo periodo electoral.
«Lo que hay es una indefinición de quien va establecer el nuevo candidato liberal, aquí es un pleito interno entre la presidencia de la República y el Congreso Nacional», declaró Martínez.
«Es un pleito político entre liberales, que como son incapaces de resolverlo, orientan este tipo de actividades», indicó.
Estimó que «aquí estamos jugando con fuego, de manera irresponsable desde el Ejecutivo, y con cierta indolencia desde el Poder Legislativo».