spot_img

57.500 hondureños se reinscribieron en el TPS

Tegucigalpa – El director general de Asuntos Consulares de la cancillería hondureña, Ramón Valladares Reina, informó hoy de que 57.500 hondureños se reinscribieron en el Programa de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).
 

El funcionario dijo en una rueda de prensa que la cifra ha sido oficializada a las autoridades por la Oficina de Migración de los Estados Unidos.

“Es un número que supera en algo la reinscripción en los períodos anteriores”, declaró el alto funcionario, quien a su vez confió que la cifra se incrementará en los próximos días.

“Tenemos tres meses para seguir conociendo resultados, esperamos que con la dinámica que lleva el proceso podamos superar el número de 78.000 hondureños que fueron re inscritos en la séptima edición del TPS”, señaló.

Dijo que el dato definitivo del número de re inscritos en este proceso se conocerá en un plazo de tres meses.

El 30 de julio pasado venció el plazo de reinscripción para mantener vigentes los beneficios que otorga el TPS.

Previo al vencimiento de este plazo, la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) de los Estados Unidos advirtió en un comunicado que quienes no se reinscribieran en el TPS corren el riesgo de perder sus permisos de trabajo y de quedar sujetos a una orden de deportación del país.

La nueva –y al parecer última prórroga del TPS, de 18 meses, para los hondureños y nicaragüenses beneficiarios del programa durará hasta el 5 de enero de 2009.

No conocen informe sobre auditorias a consulados

En otro tema, el funcionario dijo que no conocen de manera oficial un informe sobre las auditorias que el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) realizó en los consulados de Honduras en Washington, Houston y Nueva Orleáns, en los Estados Unidos.

Según los informes preliminares, los auditores del TSC confirmaron diversas irregularidades administrativas en esos consulados que ascienden a más de 40 millones de lempiras (unos 2,1 millones de dólares),

“Honestamente desconocemos cual es la base de ese dato, recuerde que independientemente que fueron auditados por ahora solo tres consulados, habría que ver o preguntar al Tribunal a partir de que fecha realizaron esas auditorias como para que pueda darse a conocer una cantidad tan grande con respecto a únicamente tres consulados”, declaró el funcionario.

Pero, apuntó, “no ponemos en duda de ninguna manera la palabra del TSC, respetamos su afirmación y esperamos que en el informe que presenten ellos se hagan las recomendaciones y sugerencias del caso”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img