spot_img

Lula promete apoyo a Honduras para exploraciones petroleras en el Caribe

Tegucigalpa. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo hoy que es tiempo que Honduras goce de una independencia energética y comprometió su apoyo para que la estatal brasileña Petrobrás pueda realizar exploraciones de petróleo en la zona atlántica de este país, así como en el desarrollo de biocombustibles y la construcción de proyectos hidroeléctricos.
 

“Quiero decirle al presidente (Manuel) Zelaya que en caso de que exista interés de parte de Honduras, Petrobrás va hacer los estudios necesarios que se apliquen al caso”, dijo el jefe de gobierno brasileño en conferencia de prensa.

Petrobrás es una empresa pública con participación de capital privado y con acciones en la bolsa de valores de Nueva York, por lo que goza de cierta autonomía y tiene amplias posibilidades de inversión, explicó.

“Nosotros queremos discutir con Honduras cualquier perspectiva energética, cualquiera; sea la posibilidad de construir hidroeléctricas, sea la producción de biodiesel y etanol, porque creo que es necesario atender el llamado de la humanidad de descontaminar el mundo de CO2”, apuntó.

Lula arribó a Honduras al filo de las 10:00 de la mañana en el marco de una gira por varios países de la región que incluye a México, Nicaragua, Jamaica y Panamá.

El gobernante suramericano se entrevistó en privado con su homólogo hondureño Manuel Zelaya y posteriormente suscribió sendos convenios de cooperación en materia energética, salud y agricultura.

Uno de los acuerdos, que entró en vigor de inmediato, impulsará la cooperación bilateral para la producción y uso del biocombustible etanol en Honduras con el asesoramiento de Brasil, asistencia que, en la práctica, desde el año pasado está en marcha.

Otros acuerdos suscritos por Zelaya y Lula se relacionan con la cooperación bilateral en materia penal, recursos hídricos, apoyo de Brasil al combate del SIDA, la creación de un banco de leche humana en Honduras y capacitación en sistemas de producción pecuaria.

Lula da Silva llegó acompañado de una nutrida comitiva de funcionarios e inversionistas brasileños, que incluyó a su esposa Marissa Leticia da Silva y el secretario de relaciones exteriores, Celso Amorín.

“Talvez sea una oportunidad de Honduras de comenzar a tener una independencia en el campo energético de combustibles”, añadió.

Dijo que Brasil está dispuesto también a contribuir en otras experiencias energéticas, porque “nosotros entendemos que ese será un problema que puede impedir el desarrollo de muchos países en el siglo 21” .

Por lo tanto Brasil, agregó, está dispuesto a contribuir en todo aquello que esté a su alcance y que Honduras esté dispuesta a compartir con su país.

“Estamos empeñados en desarrollar iniciativas ambiciosas, concluir nuevos acuerdos y profundizar la cooperación bilateral, tenemos a nuestro favor una amplia convergencia en torno a los ideales de valores democráticos y de nuestro firme compromiso con la justicia social”, apuntó.

Asimismo, agregó que con Zelaya coincidieron en dar su apoyo a las reformas de las Naciones Unidas y la necesidad urgente de ampliar el Consejo de Seguridad para hacerlo más legítimo y representativo de la realidad contemporánea.

TLC y deuda

En el tema comercial, Lula da Silva, abogó por la apertura de negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica y el Mercosur (Mercado Común del Sur).

«El intercambio comercial Honduras Brasil en el 2006 alcanzó 140 millones de dólares, pero nuestros intercambios aún son muy desequilibrados a favor de Brasil, por lo que un acuerdo de Libre Comercio entre Sica y MERCOSUR, que respeta la asimetrías contribuirá a abrir nuevos mercados para las exportaciones de Honduras», dijo.

El SICA lo integran Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Belice y la República Dominicana como país asociado.

En tanto, el Mercosur lo componen Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, y tiene como asociados a Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, en espera de su adhesión como miembro pleno.

No llego a resolver problemas

En una parte de su discurso en Palacio, el gobernante brasileño indicó que ningún país que se precie de ser soberano no puede estar dependiendo apenas de un solo o dos socios comerciales, ya que es necesario tener una relación bastante plural.

Asimismo, dijo que es necesario transformar esas palabras mágicas llamadas libertad y democracia en más comida para el pueblo pobre del continente, en más educación, empleo, más salarios y más expectativa de vida y esperanza.

“Nosotros tenemos que aprender de una vez por todas Tenemos que aprender a descubrir entre nosotros las oportunidad que podemos ofrecernos mutuamente”, indicó el jefe de gobierno carioca.

Además, indicó que su paso por tierras hondureñas por si sola no va a resolver todos los problemas de Honduras y Brasil y afirmó que en adelante as relaciones entre ambos países se convertirá en una profesión de fe.

Lula se reunió posteriormente por un grupo de empresarios locales para conocer las oportunidades de inversión que ofrece Honduras y concluyó su visita al filo de las cinco de la tarde, cuando viajó a Nicaragua para continuar su gira por la región.

“Mel” le agradece

Zelaya, al agradecer la cooperación brasileña en materia energética, aseveró que «el nuevo reto del siglo XXI serán los déficit de energía» y señaló que la inversión privada será decisiva para afrontar este desafío.

También agradeció a Lula por respaldar la condonación de la deuda exterior de Honduras por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por unos 1.400 millones de dólares, apoyo que, recordó, también dieron EEUU, México y otros países latinoamericanos y europeos.

Los recursos que Honduras ya no destinará al pago de su deuda hoy sirven para financiar «miles de proyectos» de desarrollo en beneficio de la población pobre, afirmó el mandatario hondureño.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img