La denuncia fue presentada ante la Fiscalía Especial Contra la Corrupción por el abogado Neftaly Rodezno, quien en su escrito pide se investigue al presidente de Sitratelh por el delito de lavado de activos y solicita que se aplique la medida cautelar de incautación de todos los bienes muebles e inmuebles que éste posee.
Rodezno, quien dijo representar al dirigente Edilberto Robles, indicó que el sindicalista Orlando Mejía Tercero devenga un salario que ronda los 41,000 lempiras mensuales, pero ese estipendio no concuerda con todas las posesiones que tiene, entre ellas, vehículos, buses, camiones, propiedades y cuentas bancarias.
El profesional del derecho apuntó que la denuncia es extensiva al resto de miembros del sindicato de Hondutel, quienes en las últimas asambleas ordinarias del sindicato se han reelecto en la junta directiva bajo una serie de argucias, entre ellas, la escogencia de delegados afines y el marginamiento e incluso el despido de trabajadores opositores.
Entre algunas de las anomalías que se achacan a la actual directiva del Sitratelh es la apropiación indebida de 650,000 lempiras provenientes de la aportación que realiza Hondutel para actividades culturales y capacitación del sindicato y del 1.5 por ciento que se deduce de su salario a cada trabajador de Hondutel.
“Consideramos que las actividades que ha tenido toda la junta directiva del Sitratelh pueden ser calificadas, según los artículos 3 y 4 de la Ley Contra el Lavado de Activos, es por eso que nos dimos a la tarea de investigar bienes que poseen dichos directivos, encontrando que unos han puesto todo a nombre de sus esposas e hijos”, denunció Rodezno.
Para el caso la denuncia recoge que el presidente de Sitratel cuenta con al menos ocho propiedades en el departamento de La Paz y en la colonia Centroamérica de la capital de la República, así como una flota de nueve vehículos, el último de ellos comprado al contado a inicios de este año en una empresa de autos.
“Hago la observación que dentro de estos vehículos hay seis taxis y un bus, por lo que a estos se les tiene que agregar el valor de los números en el caso de los taxis que anda en alreredor de 50,000 y 65,000 lempiras por cada número y en el caso de la ruta del bus, unos cien mile lempiras adicionales a los valores de los vehículos”, citó el abogado.
Según la denuncia, Mejía cuenta con el banco Atlantida por el orden de 327,127.75 lempiras, otra en el banco HSBC por 1,275 y el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) por 20,518 lempiras, lo que suma en total la cantidad de 550,760.99 lempiras.
El denunciante indica que posiblemente el presidente de Sitratelh justifique muchos de esos bienes los adquirió con su salario, pero no podrá justificar de donde adquirió los vehículos, buses y los números de operación de los mismos.
El abogado pidió al Ministerio Público que proceda de forma urgente a realizar las investigaciones de rigor para evitar que muchos de los bienes antes descritos pasen a nombre de parientes y otros testaferros y que se actúe de conformidad con el artículo 15 de la Ley Contra el delito de Lavado de Activos.
Entrevistado esta mañana por Radio Cadena Voces, el presidente de Conatelh se defendió de las acusaciones, aunque admitió que posee algunas “cositas” pero como resultado de sus años de trabajo en la empresa estatal.
Mejía Tercero señaló que las denuncias provienen de un sector, que no especifico, que pretende destruir el sindicato y enlodar a sus directivos, tal como está sucediendo actualmente en otras organizaciones como el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Sitraunah) cuyos dirigentes fueron encarcelados esta semana.