spot_img

EE.UU anuncia cambios en reglamentos para visas de trabajo H-2A

Washington.- El Gobierno de EE.UU. anunció hoy formalmente los cambios en los reglamentos para la emisión de visas H-2A para trabajadores temporales y agrícolas que, aseguró, modernizarán el sistema de contratación de extranjeros.
 

La Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por su sigla en inglés) dijo en un comunicado que el reglamento final «facilitará el proceso» porque elimina ciertas restricciones y alienta la contratación de trabajadores legales.

El reglamento «complementa las extensas reformas al programa H-2A que fueron incluidas en el reglamento final del Departamento de Trabajo, que también fue publicado hoy», dijo USCIS.

El reglamento incluye mecanismos para mejorar la integridad del programa de visas temporales y medidas para proteger tanto los trabajadores estadounidenses como a los extranjeros «de empresas y contratistas sin escrúpulos», aseguró.

Las empresas estadounidenses pueden solicitar visas bajo el programa H-2A si afrontan una escasez de trabajadores estadounidenses para llenar vacantes temporales o en el sector agrícola, explicó la agencia federal en un comunicado.

Una vez que el Gobierno aprueba las solicitudes, las empresas tienen luz verde para contratar a los trabajadores temporales.

El reglamento flexibiliza las restricciones actuales para que una empresa puedan solicitar visas para múltiples trabajadores a la vez, y extiende de 10 a 30 días el tiempo que un trabajador huésped puede permanecer en EE.UU. después de que expira su visa.

Además, prohíbe que las empresas que participen en el programa H-2A puedan imponerle cuotas a sus respectivos empleados como condición para conseguir un empleo.

También obliga a esas empresas a delatar ante el Gobierno a cualquier empleado que sea despedido, no se presente a trabajar o complete su contrato con más de un mes de adelanto.

El reglamento permite la concesión de visas «H-2A» «sólo a personas de ciertos países designados como importantes para la operación del programa y que aparecen en una lista publicada anualmente» en el Federal Register (diario oficial del Gobierno).

Esa lista incluye a México, Jamaica y otros 26 países, aunque el Departamento de Seguridad Nacional puede hacer excepciones e incluir a otros países en el programa si determina que eso le conviene al país, explicó USCIS.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img