spot_img

Lula pide a Obama que «ayude» a Centroamérica

Brasilia – El jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió hoy al presidente electo de EE.UU., Barak Obama, que ayude especialmente a Centroamérica a enfrentar la crisis global e insistió en que ponga fin al bloqueo a Cuba.
 

Lula recibió a un grupo de periodistas tras las recientes cumbres latinoamericanas celebradas en el balneario brasileño de Costa de Sauípe y la visita oficial que realizó a Brasilia el mandatario de Cuba, Raúl Castro, a quien hoy le renovó el claro respaldo que le ha expresado en los últimos días.

El anfitrión de las cumbres del Mercosur, de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), del Grupo de Río y de la primera de América Latina y el Caribe ha emergido de esos encuentros con su liderazgo regional fortalecido y hoy aprovechó la oportunidad para reiterar lo que espera del futuro Gobierno de Barak Obama.

Lula insistió en que el nuevo jefe de la Casa Blanca deberá tener una política «diferente» hacia América Latina, una región que «ya tiene voz propia», y «asumir la responsabilidad» de su país en la actual crisis financiera global.

En ese sentido, subrayó que Obama deberá «ayudar» en especial a América Central, por la fuerte «dependencia» que esa región tiene de Estados Unidos y por el impacto que la crisis tendrá en la economía de esa zona.

«América Latina, pero en especial toda Centroamérica, depende mucho de la economía estadounidense» y eso deberá ser objeto de algunos «gestos» de Obama, consideró Lula.

En relación a Cuba, insistió en que el bloqueo impuesto por la Casa Blanca hace casi cinco décadas no tiene justificación «ética», «moral», «política» ni «económica», por lo que debe ser levantado en el plazo más breve.

Incluso, Lula sugirió al presidente electo de Estados Unidos que acabe con el bloqueo «durante su primer año de mandato», porque después «pasa el tiempo» y puede ser «atrapado» por una «maquinaria política» que «tritura» a los gobernantes.

También dijo que confía en que Obama «haya oído» a Raúl Castro cuando sugirió en Brasilia que podría canjear disidentes por cinco agentes cubanos detenidos en Estados Unidos, pues podría ser un paso «positivo» hacia un posible diálogo entre ambos países.

Este jueves, durante su visita oficial a la capital brasileña, Castro se alteró ante una pregunta de un periodista sobre los presos de conciencia y respondió irritado: si en Estados Unidos «quieren a los disidentes, se los mandamos mañana, con familia y todo, pero que nos devuelvan a nuestros cinco héroes».

El general Castro aludió así a cinco agentes cubanos detenidos en Estados Unidos y condenados a penas de entre 15 años y cadena perpetua por atentar contra la seguridad nacional.

Aunque evitó pronosticar si en esos aspectos puntuales Obama hará algún movimiento, Lula manifestó su esperanza en el nuevo líder de Estados Unidos y bromeó al decir que está «seguro» de que «nadie le tirará un zapato», como le ocurrió recientemente al presidente George W. Bush durante una visita a Irak.

En el plano económico, hizo extensiva la responsabilidad de la crisis a la Unión Europea (UE), pero manifestó confianza en que las medidas adoptadas por el bloque comunitario y por EE.UU. permitirán que la economía global empiece a recuperar «una cierta normalidad» a mediados del año próximo.

Aunque reiteró su opinión de que Brasil es «uno de los países mejor preparados del mundo» para afrontar la crisis, Lula admitió su «preocupación» por un posible frenazo de la economía en el primer trimestre del 2009 y dijo que antes de fin de año puede anunciar nuevas medidas de fomento al crédito y la producción.

En el desayuno con el gobernante brasileño, quien concluyó el encuentro tomando fotos de los presentes, la Presidencia determinó que los periodistas no pudieran grabar sus declaraciones ni tomar nota de ellas.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img