Nueva York.-El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, para entrega en enero cotizaba a 52,70 dólares a las 7.10 GMT en la apertura en el Intercontinental Exchange Futures (ICE), 1,22 dólares menos que al cierre del miércoles.
Por su lado, el barril de petróleo de la OPEP se vendió el miércoles a 45,47 dólares, después de registrar una ligera bajada de seis centavos, informó hoy el secretariado de la organización petrolera en Viena.
Los efectos de la crisis y el descenso de la demanda han hecho que el crudo de la OPEP haya bajado casi 100 dólares desde su máximo de este verano, un ajuste similar al de los demás crudos de referencia internacional.
El grupo, que controla cerca del 40 por ciento de la producción mundial de petróleo, celebrará el próximo sábado en El Cairo una reunión consultiva y se espera que confirme su determinación a defender el precio del «oro negro» mediante un nuevo recorte de su oferta conjunta.
Los mercados esperan que la OPEP esperará hasta la conferencia del 17 de diciembre en Orán (Argelia) para sancionar una rebaja de su producción en al menos un millón de barriles diarios, que se sumaría a la reducción de 1,5 millones de barriles diarios (mbd) acordada el 24 de octubre en Viena.
Los efectos de la crisis y el descenso de la demanda han hecho que el crudo de la OPEP haya bajado casi 100 dólares desde su máximo de este verano, un ajuste similar al de los demás crudos de referencia internacional.
El grupo, que controla cerca del 40 por ciento de la producción mundial de petróleo, celebrará el próximo sábado en El Cairo una reunión consultiva y se espera que confirme su determinación a defender el precio del «oro negro» mediante un nuevo recorte de su oferta conjunta.
Los mercados esperan que la OPEP esperará hasta la conferencia del 17 de diciembre en Orán (Argelia) para sancionar una rebaja de su producción en al menos un millón de barriles diarios, que se sumaría a la reducción de 1,5 millones de barriles diarios (mbd) acordada el 24 de octubre en Viena.