Al día siguiente, de acuerdo con un comunicado oficial, la Corte oirá los alegatos del caso «Escher y otros vs. Brasil».
Esta demanda se relaciona con la presunta interceptación y monitoreo ilegal de las líneas telefónicas de Arley José Escher y otros cinco miembros de las Associação Comunitária de Trabalhadores Rurais y de la Cooperativa Agrícola de Conciliação Avante Ltda., organizaciones sociales asociadas al Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra, supuestamente llevadas a cabo entre abril y junio de 1999 por parte de la Policía Militar del Estado de Paraná.
Además, el 4 de diciembre, el tribunal interamericano revisará las medidas cautelares que había dictado desde 2004 contra Colombia por el caso «Pueblo Indígena Kankuamo», que tenían como objetivo, garantizar la seguridad de este pueblo, añade el comunicado.
Ese mismo día los jueces revisarán también las medidas cautelares impuestas a Argentina en 2004 para «proteger la vida e integridad personal de todas las personas privadas de libertad en la Penitenciaría Provincial de Mendoza».
Para este período de sesiones, la Corte estará presidida por la jueza Cecilia Medina (Chile), acompañada por los jueces Diego García-Sayán (Perú), Sergio García (México); Manuel Ventura (Costa Rica); Leonardo Franco (Argentina); Margarette May (Jamaica) y Rhadys Abreu (República Dominicana).